Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El patrimonio de los fondos de inversión cae un 0,8% en septiembre tras cinco meses de subidas

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 17:08 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El volumen de activos de los fondos de inversión descendió en septiembre un 0,8% respecto a agosto y se situó en 263.136 millones de euros, según informó este jueves la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones (Inverco).


Esta caída de septiembre, de 2.120 millones de euros, llega tras cinco meses consecutivos de aumentos.


Inverco explica que la totalidad del ajuste del mes correspondió a la devaluación de las carteras por efecto mercado, tras los notables rendimientos de los cinco meses anteriores. De hecho, a pesar del retroceso de septiembre, los fondos de inversión recuperan más de 15.600 millones de euros en los últimos seis meses.


La rentabilidad negativa de la mayoría de los índices mundiales no impidió que los partícipes continuaran optando por destinar parte de sus ahorros a este instrumento de inversión que registró suscripciones netas positivas superiores a los 67 millones de euros.


La elevada volatilidad de los mercados de renta variable generó reducciones de patrimonio en las categorías con exposición total a acciones, con estas categorías marcando los mayores descensos en su volumen de activos, con caídas del 3,2% en los Fondos de Renta Variable Nacional y 2,9% en Fondos de Renta Variable Internacional. También los Fondos de Renta Variable Mixta, debido a su exposición en acciones superiores al 30%, han presentado caídas, aunque en menor medida.


Por el lado contrario, los fondos que mayores incrementos obtuvieron son los de perfil más conservador, donde cabe destacar los Monetarios (2,4%) y los de Renta Fija (0,3%), aunque estos últimos en términos absolutos son los que mayores incrementos han experimentado en sus patrimonios. También registran incrementos de patrimonio los de Gestión Pasiva y los Garantizados.


REEMBOLSOS


En septiembre, los partícipes mantuvieron la tendencia observada en los meses previos, a excepción del mes de agosto, lo que permitió cerrar el mes con suscripciones netas por valor de 67 millones de euros, por lo que acumulan más de 700 millones de euros en el tercer trimestre del año (400 millones de euros más que en el mismo trimestre del año pasado).


En el conjunto de 2020, los fondos registran reembolsos acumulados en torno a 900 millones de euros.


En septiembre, los partícipes prefirieron ajustar sus carteras a posiciones más conservadoras, con suscripciones netas en categorías de perfil moderado o conservador, si bien los Fondos de Renta Variable Internacional también registran ligeras suscripciones netas positivas.


Así, los de Renta Fija presentan suscripciones netas superiores a los 150 millones de euros, centradas en la Renta Fija a Largo Plazo, que experimenta más de 260 millones de euros de flujos netos positivos, frente a los reembolsos producidos en los fondos de Renta Fija a Corto Plazo.


También los de Gestión Pasiva y Monetarios presentan un comportamiento positivo en el mes.


En sentido opuesto, los Globales son los que más reembolsos obtuvieron seguidos de los fondos de Renta Variable Mixta, con estos muy próximos a los de Renta Fija Mixta.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto