Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Congreso y Senado aprueban un nuevo código de conducta para los parlamentarios para combatir la corrupción

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 16:12 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


El Congreso y el Senado se han dotado de un nuevo Código de Conducta de Cortes Generales, con el que se busca garantizar la ejemplaridad y la transparencia de los parlamentarios y, para ello, dota a ambas Cámaras de una nueva herramienta para luchar contra la corrupción.


Las Mesas de Congreso y Senado, reunidas hoy en sesión conjunta en el Congreso de los Diputados, aprobaron este instrumento que recoge que “los miembros de las Cortes Generales ejercerán sus derechos y cumplirán los deberes inherentes a su cargo atendiendo exclusivamente a la consecución del interés general y se abstendrán de buscar u obtener beneficio económico alguno, directo o indirecto, ni recompensa de ningún tipo por ello”.


Este código entrará en vigor el día de su publicación en el Boletín Oficial de las Cortes Generales, si bien, las Mesas han acordado que el plazo para que los parlamentarios presenten sus declaraciones de intereses económicos finalizará al inicio del próximo periodo de sesiones, según informan un comunicado conjunto de las dos Cámaras.


Este nuevo instrumento establece que, además de las declaraciones de actividades y bienes, los parlamentarios deberán informar de “las actividades desarrolladas en los cinco años anteriores a la obtención del mandato parlamentario y que puedan condicionar su actividad política o le hayan proporcionado ingresos económicos. Cuando se trate de actividades por cuenta ajena se deberá precisar el nombre del empleador y el sector de su actividad.”


Además, deberán dan cuenta de “las donaciones, obsequios y beneficios no remunerados de cualquier naturaleza que haya obtenido para sí en los cinco años anteriores al inicio del mandato parlamentario. Se incluirán en este apartado los viajes e invitaciones a actividades de ocio, deportivas y culturales que, por su valor económico o por cualquier otra circunstancia, puedan ser relevantes a efectos de un eventual conflicto de interés de acuerdo con lo previsto en este Código”.


Así como a las “fundaciones y otras asociaciones a las que haya contribuido en los cinco años anteriores a la adquisición de la condición de parlamentario, o siga contribuyendo en la actualidad, económicamente o mediante la prestación de servicios no remunerados” o “cualquier otro extremo que el parlamentario considere relevante”.


Desde Congreso y Senado se asegura que con la aprobación del Código de Conducta de las Cortes Generales se da respuesta al Grupo de Estados contra la Corrupción (Greco), órgano de supervisión de la lucha contra la corrupción del Consejo de Europa, que recomendaba la elaboración y aprobación de un código de conducta fácilmente accesible y con orientaciones para la prevención de conflictos de intereses, sobre regalos y otros beneficios, entre otras cuestiones.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto