Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Prisión permanente revisable para la pareja acusada de asesinar a un niño de dos años en Elche

Agencias
jueves, 1 de octubre de 2020, 13:13 h (CET)

MADRID, 01 (SERVIMEDIA)


La Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Alicante, con sede desplazada en Elche, ha condenado a prisión permanente revisable a la pareja acusada de asesinar en 2018 a un niño de dos años, hijo de la procesada.


La sentencia, que puede ser recurrida en apelación ante la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, declara a la madre del menor y a su compañero sentimental autores de un delito de asesinato con agravante de parentesco y de un delito de malos tratos habituales con agravante de alevosía.


Los hechos, declarados probados conforme al veredicto de un jurado popular, ocurrieron en el domicilio familiar, en la ciudad de Elche, donde la pareja residía junto al menor. Según el fallo judicial, en distintos días, el acusado ejerció fuerza física sobre el pequeño, que no tenía capacidad para defenderse dada su corta edad, “propinándole todo tipo de palizas y golpes (bofetadas, puñetazos, etc.) en distintas partes del cuerpo”.


La acusada, pese a conocer esta situación, “lo consentía” y no hacía nada para evitarlo. El 13 de septiembre de 2018, el hombre, pese a conocer la “alta probabilidad de que se pudiera producir la muerte del menor y aceptándolo”, propinó una nueva paliza al niño.


En concreto, le dio bofetadas y puñetazos y llegó incluso a estamparlo contra alguna superficie. Asimismo, le oprimió el cuello con tanta intensidad que le impidió respirar y le hizo perder la consciencia.


La madre, que estaba en la vivienda mientras se producía la agresión, “lo consintió, no haciendo nada para proteger al menor e impedirlo”, agrega la resolución de la Audiencia.


Los procesados, al darse cuenta de la gravedad del estado del niño, lo trasladaron al Hospital del Baix Vinalopó, donde falleció el 17 de septiembre. La autopsia determinó que la causa principal del fallecimiento fue una encefalopatía anóxica por estrangulamiento.


Los médicos pudieron constatar además las diferentes lesiones que presentaba el cuerpo del pequeño, como hematomas, eritemas o fracturas, a causa de los malos tratos que padecía de forma habitual.


La magistrada que dirigió este juicio con jurado el pasado mes de septiembre impone a ambos acusados -a él como autor directo y a ella como autora por omisión- prisión permanente revisable por el delito de asesinato y tres años de cárcel por el delito de malos tratos habituales.


Asimismo, les condena a indemnizar conjunta y solidariamente con 150.000 euros al padre biológico del niño y con 70.000 a la abuela paterna, en concepto de daños morales. También deberán pagar cerca de 7.000 euros a la Consejería de Sanidad por la atención médica prestada al menor.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto