Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El buen uso de la mascarilla es importante para no inhalar las propias bacterias de la piel, según un virólogo del CEU

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 12:12 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El buen uso de la mascarilla resulta importante para no inhalar las propias bacterias de la piel al apoyarla en la barbilla o el pelo.


Así lo aseveró este martes el virólogo y profesor de microbiología de la Universidad CEU San Pablo Estanislao Nistal a través de un comunicado en el que hizo hincapié en que no solo basta con utilizarla, sino que es “importante usarla y conservarla correctamente”.


“Tenemos que ser conscientes de que, cuando nos ponemos la mascarilla, ésta entra en contacto con las bacterias que están en nuestra piel”, precisó, al tiempo que agregó que la mascarilla puede ir acumulando bacterias si se apoya sobre la barbilla o el pelo y como ejemplo puso los estafilococos, que pueden producir también infecciones respiratorias o una coinfección asociada a una gripe.


Por ese motivo, subrayó la importancia de no mover ni retirar la mascarilla hacia la barbilla o el pelo, que acumulan microorganismos del cuerpo y de manipularla desde las gomas que se ponen detrás de la oreja.


Junto a ello, recordó que, si se reutiliza una mascarilla durante varios días, el usuario estará “acumulando y posteriormente inhalando esas bacterias” y puede presentar “algún problema como molestias en la garganta, boca o nariz”.


Nistal alertó, además, del “riesgo” de que esas bacterias “puedan bajar a la parte baja de nuestros pulmones y producir una infección bacteriana que dé como consecuencia una neumonía”. “Especialmente”, en el caso de personas que hayan sufrido el coronavirus, esto puede, según el experto, “agravar” su patología o la de otras personas con otras patologías de base que incrementen el riesgo de tener neumonía severa, como los pacientes con fibrosis quística.


Por último, incidió en la importancia de manipular siempre la mascarilla desde sus gomas elásticas y, en caso de que sea necesario quitársela, aconsejó guardarla en un “recipiente que no exponga a la mascarilla”, como un sobre de papel, que es deshidratante y “dificulta algo”, a su juicio, el posible “crecimiento” de las bacterias, por lo que esta opción resulta “mejor” que dejarla sobre una superficie o en una bolsa de plástico.


El virólogo insistió en la importancia del buen uso de las mascarillas al entender que son un elemento de protección que “garantiza que no se dispersen las gotitas de saliva cuando salen de nuestra boca, ya que quedan retenidas en ella” y, de este modo, el usuario reduce el riesgo de exposición al virus de las personas de su entorno y evita que otras personas se infecten.


Nistal puntualizó que el calor “no afecta a la transmisión directa del virus, la que es a través de las gotitas de saliva entre personas”. “Por eso es más importante que nunca usar la mascarilla y mantener la distancia social”, explicó.


Finalmente, recordó que el calor “sí afecta” al virus en cuanto a la vía de transmisión indirecta, que supone la deposición de partículas de saliva sobre superficies.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto