Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sanidad realiza un estudio sobre la incidencia del Covid-19 en pacientes con VIH

Agencias
martes, 30 de junio de 2020, 13:25 h (CET)

MADRID, 30 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional Sobre el Sida, ha realizado un estudio en el que se recoge la incidencia y severidad de la enfermedad por Covid-19 en personas con el VIH que están recibiendo tratamiento antirretroviral.


Los resultados sugieren que el riesgo de diagnóstico de Covid-19 no es mayor en las personas VIH positivas que en la población general. Además, muestran que las personas VIH positivas en tratamiento con TDF/FTC tienen un menor riesgo de infección y hospitalización por Covid-19 que otras personas VIH positivas con otras pautas de tratamiento. Los pacientes se clasificaron según el tratamiento de antirretrovirales que recibían.


La investigación se ha llevado a cabo en 60 hospitales de toda España. Se ha recopilado y analizado el riesgo de diagnóstico, hospitalización, ingreso en UCI y la mortalidad de 77.590 pacientes infectados por el VIH en tratamiento antirretroviral. De estos, 236 fueron diagnosticados de enfermedad por Covid-19, 151 fueron hospitalizados, 15 ingresaron en la UCI y 20 murieron.


Los resultados de este primer estudio se han publicado en 'Annals of Internal Medicine', en un artículo coordinado por la directora del Plan Nacional sobre el Sida, Julia del Amo.


Los autores concluyen que se precisan más estudios y ensayos aleatorizados que confirmen la posible eficacia de los fármacos utilizados para la profilaxis preexposición al VIH en la prevención del Covid-19 entre personas sin el VIH.


ÉPICOS


La confirmación de estos datos supondría un importante avance para la prevención del contagio en los profesionales socio-sanitarios expuestos al coronavirus y en personas vulnerables.


En esta línea de investigación se está desarrollando el ensayo clínico Epicos (Ensayo Clínico para la Prevención de la Infección por Coronavirus en Sanitarios), que pretende evaluar el riesgo de desarrollar la enfermedad sintomática por Covid-19 en personal sanitario de alto riesgo.


El estudio se lleva a cabo en 67 hospitales de 14 comunidades autónomas y cuenta con la participación de 4.000 profesionales.


Se trata de uno de los mayores ensayos clínicos de estas características en Europa y uno de los más grandes del mundo en el que participa una representación amplia de todas las profesiones que están actuando frente al virus en el ámbito socio-sanitario.


Con este ensayo clínico, el Ministerio de Sanidad, a través del Plan Nacional Sobre el Sida y con la colaboración de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), busca proteger a los profesionales socio-sanitarios que se encuentran en la primera línea de la respuesta a la pandemia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto