Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Supremo estudia cómo abordar el medio centenar de causas contra el Gobierno de Sánchez por la gestión del Covid-19

Agencias
domingo, 28 de junio de 2020, 11:32 h (CET)

MADRID, 28 (SERVIMEDIA)


La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo está estudiando cómo puede organizar y acumular, en su caso, el medio centenar de querellas y denuncias presentados contra el Gobierno de Pedro Sánchez por presuntos delitos derivados de la gestión de la pandemia por covid-19.


Es el paso previo para comenzar a estudiar la causa y decidir si hay indicios suficientes de actuación delictiva para abrir una investigación penal.


La Sala de lo Penal del Supremo tiene sobre la mesa 30 denuncias y 18 querellas, pero son cifras que van variando al paso de los días. Muchas de ellas han sido presentadas por sindicatos médicos y de enfermería, de funcionarios, asociaciones de consumidores, familiares de personas afectadas por la enfermedad, particulares o partidos políticos, como Vox.


Se dirigen contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, contra todos los miembros de su gabinete y contra altos cargos del Ministerio de Sanidad y, en especial, contra el director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón.


Querellas y denuncias no tienen la misma naturaleza. Las denuncias se presentan por unos hechos que se consideran delictivos, mientras que la querella se dirige contra personas concretas a las que se considera autoras de una determinada conducta criminal.


Antes de decidir sobre la admisión a trámite, el Supremo acordará si impone una fianza a los querellantes para continuar con el procedimiento, que suele rondar los 12.000 euros. En caso de ser así, y de resultar consignada, el alto tribunal dará traslado a la Fiscalía de para que informe de si ve argumentos para la apertura de una investigación judicial, tras lo cual el TS decidirá si las admite a trámite.


El objetivo del TS es organizar en grupos las distintas iniciativas para remitirlas a la Fiscalía que deberá estudiarlas y tomar posición sobre la competencia del alto tribunal para estudiarlas, sobre la posibilidad de acumular y sobre la solidez de los indicios delictivos a fin de emprender una acción penal por actuación delictiva del Gobierno o, cuando menos, negligente.


En algunos casos, las acusaciones se extienden desde el presidente del Gobierno hasta todo su gabinete ministerial, que son acusados de un amplio catálogo de delitos que van desde el homicidio por imprudencia grave a la prevaricación, pasando por los delitos contra los derechos de trabajadores por no proporcionar medios de protección, el de lesiones o el de omisión del deber de socorro.


Varias de las querellas inciden sobre la falta de material de protección a los profesionales sanitarios durante las primeras semanas de pandemia, otras tienen que ver con el retraso en la toma de decisiones para frenar los contagios, tales como cierre de fronteras, suspensión de vuelos con países de riesgo o celebración de manifestaciones, como la del 8-M.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto