Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comienza un ensayo con la primera inmunoterapia española frente a metástasis de difícil control

Agencias
viernes, 26 de junio de 2020, 11:09 h (CET)

MADRID, 26 (SERVIMEDIA)


El Instituto de Investigación Sanitaria Incliva, del Hospital Clínico de Valencia, participa en un ensayo en Fase II de la primera inmunoterapia española, que se probará en metástasis de difícil control en el cáncer colorrectal o el gastroesofágico.


Según informó este viernes el centro de investigación, se trata de un estudio internacional multicéntrico, en el que se analizará la eficacia y la toxicidad de la aplicación de esta inmunoterapia española, de nombre BO-112, en combinación con el fármaco 'pembrolizumab' en un contexto en el que ahora hay muy pocas opciones terapéuticas: las metástasis de hígado, del cáncer colorrectal o el gastroesofágico. El primer paciente para el estudio acaba de reclutarse en Incliva.


Combinar estas dos inmunoterapias puede ayudar a controlar las lesiones hepáticas y, posiblemente, incluso lesiones alejadas de ellas, lo que supone un desafío terapéutico para los oncólogos en el avance del tratamiento mediante inmunoterapia, el más revolucionario, en la actualidad, frente al cáncer.


La combinación de los dos medicamentos se probará, en el marco de este ensayo Fase II, en seis hospitales españoles –el Hospital Clínico Universitario, de Valencia; el Hospital Vall d’Hebron, de Barcelona; el Hospital Universitario Reina Sofía, de Córdoba; la Clínica Universidad de Navarra; y el Hospital Universitario Ramón y Cajal y el Hospital Universitario Gregorio Marañón, de Madrid-, además de en otros centros hospitalarios de Bélgica, Alemania e Italia. El ensayo, que acaba de iniciarse, tendrá una duración aproximada de tres años.


69 PACIENTES


En total, recibirán la combinación de los dos tratamientos un total de 69 pacientes con cáncer de colon, recto, estómago o de la unión entre el esófago y el estómago que han desarrollado metástasis hepáticas, algo que sucede en entre el 25% y el 50% de los pacientes de cáncer colorrectal y entre el 30% y el 50% de los que padecen tumores gastroesofágicos.


La selección de los primeros 11 pacientes comenzó a mediados de este mes de junio. En el estudio participan destacados investigadores en el campo de la oncología, como el doctor Andrés Cervantes, director general de Incliva -donde lidera el Grupo de Investigación en Desarrollos Diagnósticos y Terapéuticos Innovadores en Tumores Sólidos-, y presidente de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO). Según explicó, “la administración intratumoral de BO-112 activa la inmunidad innata del paciente y genera expectativas para mejorar los efectos, en general limitados, de la inmunoterapia en pacientes con cánceres de colon o esofagogástricos”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto