Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Exteriores vende en el extranjero el plan de desescalada como un éxito y un “orgullo”

Agencias
jueves, 25 de junio de 2020, 20:02 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La Secretaría de Estado de la España Global, dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores, está vendiendo en el extranjero como un éxito y un “orgullo” el plan de desescalada diseñado por el Gobierno en la lucha contra el coronavirus que ha iniciado una nueva fase al finalizar el estado de alarma.


A este asunto se refirió este jueves en la Comisión de Asuntos Exteriores el secretario de Estado de la España Global, Manuel Muñiz Villa, que ha sucedido en el cargo a Irene Lozano y que en la reestructuración de este departamento ha asumido la comunicación del Ministerio que dirige Arancha González Laya.


Al referirse a los efectos de imagen para España de la crisis del coronavirus, Muñiz sostuvo que el Ejecutivo ha gestionado con buenos resultados la pandemia, por lo que Exteriores va a lanzar una “campaña de reputación” sobre el “criterio de seguridad y resiliencia”, ya que en estos momentos el país “es de los más seguros del mundo en términos de prevalencia y de circulación de la enfermedad”.


Indicó que esto es consecuencia del plan de desescalada diseñado por el Ejecutivo, que hasta el momento ha funcionado “en el aplanamiento de la curva” de contagios. Sostuvo que este proceso es “motivo de orgullo” para España, por lo cual este plan ha sido traducido al inglés y repartido, tras lo cual han recibido “comentarios extremadamente positivos” del extranjero.


Por este motivo, Muñiz se sorprendió de que la representante del PP en la comparecencia de este jueves, Belén Hoyo, empleara una especial “dureza” al criticar la acción del Gobierno, puesto que, a su juicio, esta polarización y tensión políticas “dañan la imagen de España” en el exterior.


“REPUTACIÓN POR LOS SUELOS”


A este respecto, Hoyo afirmó que el gabinete de Pedro Sánchez había dejado “la reputación internacional de España por los suelos” con su gestión de la crisis del coronavirus. Afirmó que mientras que sanitarios y otros profesionales hacían su trabajo, el Ejecutivo ha sido “el único que no ha estado a la altura”.


En esta línea, la diputada de Ciudadanos Marta Martín se refirió a que “no debe ser fácil” proyectar la imagen de España en el exterior con la gestión del Gobierno de la pandemia. Al mismo tiempo, esta parlamentaria llamó a Exteriores a combatir la “hispanofobia” en EEUU y el conjunto de América, algo que el secretario de Estado dijo que es algo que ya está haciendo su departamento.


A su vez, Alberto Asarta, de Vox, apuntó que con el gabinete de Sánchez se está produciendo un “deterioro” de la imagen de España, algo que atribuyó a la “muy deficiente” gestión de la crisis del coronavirus, a la falta de seriedad en materia económica y a la “amistad con regímenes bolivarianos”, en alusión a los contactos con dirigentes como los de Venezuela.


Asimismo, la representante de Junts per Catalunya Mariona Illamola y de ERC Marta Rosique reclamaron a Muñiz que abandone el planteamiento de Irene Lozano de intentar atacar en el extranjero la actuación del movimiento independentista en Cataluña. Según Illamola, el Gobierno debiera preguntarse por qué está “dañada” en el extranjero la imagen de España y si no es por la actuación contra los independentistas catalanes.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto