Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Defensor del Pueblo alerta de que el Covid-19 sigue siendo una amenaza y pide "el mayor nivel de consenso" para superar la crisis

Agencias
jueves, 25 de junio de 2020, 10:31 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


El Defensor del Pueblo en funciones, Francisco Fernández Marugán, alertó este jueves de que el Covid-19 sigue representando una amenaza y llamó a “alcanzar el mayor nivel de consenso entre todos los responsables políticos, institucionales, económicos y sociales” para superar esta crisis.


Así lo aseguró en el Pleno del Congreso de los Diputados donde acudió para explicar los informes sobre su gestión relativos a los años 2018 y 2019.


En su referencia a la crisis sanitaria, social y económica que ha provocado el Covid-19 aseguró que se trata de “un virus que nos ha arrojado, de forma impensada y brutal, a escenarios que nunca habíamos vivido”.


El Defensor ha advertido que, aunque estemos en desescalada, “la amenaza para la salud pública permanece” porque “hemos resistido pero todavía no hemos vencido”.


Por ello, afirmó que “tenemos que ir con cuidado y no dejarnos llevar por el deseo de volver rápidamente a la normalidad anterior, ya que la recaída complicaría mucho las cosas”.


En este contexto, ha apelado “al mayor nivel de consenso entre todos los responsables políticos, institucionales, económicos y sociales” para poder superar esta crisis y ha destacado que “España necesita grandes acuerdos”.


Asimismo, a lo largo de su intervención, el Defensor se ha referido a problemas estructurales no resueltos que se repiten en ambos años, como las dificultades en el acceso a la vivienda, sobre todo para los jóvenes, el estado de la atención residencial a las personas mayores, o el 'shock' demográfico que afecta a España.


Asimismo, Fernández Marugán ha tratado asuntos con gran incidencia en la sociedad, como es el caso de la violencia machista o los problemas que conlleva el cambio climático, y también ha analizado cuestiones, como la educación, que afectan a importantes derechos fundamentales proclamados en la Constitución.


ATENTADO A LOS DERECHOS


Sobre esos temas, durante su discurso ha dicho, por ejemplo, que “la violencia de género constituye el atentado más importante contra los derechos de las mujeres en España” y advirtió de que “la actual estructura demográfica puede lastrar el nivel y la estabilidad del crecimiento y poner en jaque las políticas de bienestar” pero apuntó que el saldo negativo de la población española se está compensando con un saldo migratorio positivo.


En otros momentos subrayó que los “fenómenos extremos derivados del cambio climático nos obligan a reconducir nuestra relación con la naturaleza” y pidió a las administraciones “más inversión y más parques públicos de viviendas para acabar con una cuestión de desigualdad que afecta a los más débiles”.


Por otra parte, volvió a lamentar que las carencias que arrastran desde hace años las residencias de mayores “se hayan puesto dramáticamente de manifiesto con motivo de la pandemia que ahora sufrimos” y reclamó un gran Pacto de Estado por la Educación e instó a las administraciones a trabajar para “evitar la pobreza educativa de grandes capas de la población que tienen muchas dificultades económicas”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto