Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las empresas de trabajo temporal alcanzan en la crisis una cuota del 27,6% de los contratos temporales, máximo histórico

Agencias
miércoles, 24 de junio de 2020, 12:36 h (CET)

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)


Las empresas de trabajo temporal (ETT) aumentaron su cuota de participación en la firma de contratos temporales hasta el 27,6% en abril, su nivel más alto en la serie histórica.


Según informó la patronal de las empresas de trabajo temporal, Asempleo, el cierre de oficinas públicas de empleo durante el confinamiento ha dificultado la búsqueda de un puesto de trabajo, lo que ha otorgado “mayor relevancia” a la actividad de intermediación de las ETT.


Aunque el número de contratos creados por las empresas de trabajo temporal descendió un 43% entre febrero y abril por el desplome en la contratación, esta caída fue inferior a la media de los contratos temporales (-56%) durante este mismo periodo.


Asempleo indicó sobre los perfiles demandados que la crisis ha provocado un incremento de los contratos entre hombres y los de tiempo completo.


Además, el 85% de la actividad de las empresas de trabajo temporal se concentra en la industria manufacturera (33%), agricultura y ganadería (22%), transporte (17%) y comercio (13%).


Sobre el transporte, el logístico vinculado al sector de la alimentación y de los productos de necesidades básicas se ha mantenido, e incluso se ha incrementado durante el confinamiento, lo que ha propiciado un aumento de su importancia en la actividad de las empresas dedicadas a la contratación de temporales.


En el resto de actividades ha menguado el número de contratos intermediados por las ETT, con la hostelería encabezando el descenso (-73%).


Asempleo concluyó al respecto que la actividad de las empresas de trabajo temporal se ha concentrado en sectores esenciales de la economía, y por regiones, las que más empleo crearon en mayo son aquellas en las que más creció la participación de las ETT.


Desde la organización se puso en valor que los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) han sido una herramienta exitosa de flexibilidad interna, al tiempo que la flexibilidad externa en la contratación “sigue siendo una herramienta muy útil en la fase de reame de la actividad económica”.


Para el presidente de Asempleo, Andreu Cruañas, “todas las instituciones del mercado de trabajo español van a tener que seguir haciendo un esfuerzo para que las secuelas de esta crisis no ahonden los problemas estructurales no resueltos, y aquí es donde las ETT pueden ser parte de la solución para dar dotar de flexiseguridad a empresas y trabajadores realizando el mejor ajuste entre oferta y demanda”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto