Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Plan International pide “calles seguras” para las mujeres en la ‘nueva normalidad’

Agencias
lunes, 22 de junio de 2020, 12:52 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


La ONG Plan International reclamó este lunes que las ciudades y sus calles sean “seguras” y estén “libres de acoso callejero en la nueva normalidad”, de forma que las mujeres y adolescentes puedan desenvolverse en su plenitud durante el verano, cuando, según la ONG, aumentan los casos de acoso.


Se trata de “una forma de violencia de género que va desde los comentarios no deseados y las miradas insistentes hasta las persecuciones y las agresiones físicas”, y que se intensifican con el verano, según Plan International.


En este sentido, la organización anima a las chicas a compartir sus experiencias en la plataforma ‘Safer Cities for Girls’, la web desarrollada por la organización en la que cualquier mujer puede marcar un punto con información, indicando si es seguro o no o si ha tenido problemas de acoso.


El objetivo de esta plataforma, que lleva años funcionando, es “recopilar datos sobre las situaciones de acoso callejero que sufren las chicas de entre 15 y 25 años en tres de las principales ciudades del país: Madrid, Barcelona y Sevilla”.


“La nueva normalidad es también una oportunidad para dejar de normalizar el acoso que viven a diario las chicas en el espacio público, abordarlo y condenarlo, porque es una forma de discriminación que afecta a su seguridad, a su libertad y a sus oportunidades”, indicó la ONG.


Para Plan International es preciso “promover soluciones para construir ciudades que sean más seguras e inclusivas con las niñas y adolescentes”, y, para esto, insistieron en “visibilizar el problema del acoso callejero a través de las experiencias” de las chicas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto