Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El gobernador del Banco de España irá al Congreso el martes para exponer sus propuestas para superar la crisis

Agencias
domingo, 21 de junio de 2020, 14:17 h (CET)

MADRID, 21 (SERVIMEDIA)


El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, acudirá el próximo martes a la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica a explicar las recetas del organismo para encarar la crisis creada por el Covid-19 y sentar las bases para un crecimiento económico más sostenible.


Su asistencia tendrá lugar transcurrido poco más de un mes desde que demandó a los partidos políticos un pacto de varias legislaturas para afrontar el ajuste fiscal a medio plazo que necesitará el país en el mismo Congreso, durante la Comisión de Asuntos Económicos y Transformación Digital.


Durante su intervención descartó que la economía vaya a caer este año un 6% como el organismo había previsto en su escenario más optimista, apostando una contracción de entre el 9,5 y el 12,4%, que apenas 20 días después el Banco de España volvía a rectificar para decantarse ahora por un desplome de entre el 9%y el 15,1%.


Con los últimos análisis, el organismo confía que el PIB rebote el próximo año y crezca entre el 6,9 y el 9,1%, pero con reservas por la incertidumbre de la evolución de la pandemia y, en todo caso, no se recuperaría la actividad perdida hasta el 2022.


El Banco de España ha alertado además sobre el riesgo de precipitar la desescalada sin garantizar los recursos sanitarios o que el temor a un brote de la pandemia pueda pasar factura al consumo.


Pero en cualquier escenario Hernández de Cos avisó en la Cámara Baja que el déficit remontará los dígitos y el peso de la deuda alcanzará cuantías equivalentes al 120% del PIB por lo que será preciso una estrategia plurianual para remediar el agujero presupuestario y evitar que la deuda acabe suponiendo "una carga excesiva para generaciones actuales o futuras".


Abogó por ayudar ahora al tejido empresarial para evitar una destrucción que lastre al país y la ciudadanía, pero como respuesta temporal y bien ejecutada. Si bien, apuntó a la necesaria contribución en esa misión de Europa con un fondo suficiente de reconstrucción, aconsejó diseñar desde ya un plan de ajuste que ataje el gasto superfluo y "los tributos que tienen capacidad recaudatoria" aunque su ejecución se posponga a la erradicación de la crisis sanitaria.


En el fondo de esta estrategia, que según apuntó debe contar con el respaldo máximo de los partidos, está mantener la confianza de los mercados. Y en paralelo reivindicó una ambiciosa agenda de reformas estructurales.


Su nueva asistencia al Congreso es a invitación precisamente para compartir las propuestas del organismo en la comisión parlamentaria creada para recabar ideas a fin de adoptar las medidas para la reconstrucción del país.


A la misma acudirá a continuación el exministro de Asuntos Exteriores y actual Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad y vicepresidente de la Comisión Europea, Josep Borrell. Un día después, el miércoles, están invitados el exministro de Economía, Román Escolano, el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda de la Rosa, y el representante del Comité Económico y Social Europeo (CESE) y presidente del Grupo sobre Derechos Fundamentales y Estado de Derecho, José Antonio Moreno Díaz.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto