Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El ejercicio aeróbico reduce el dolor y la duración de la migraña

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 17:15 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Investigadores del Centro Superior de Estudios Universitarios La Salle y la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) han determinado que el ejercicio aeróbico puede disminuir la intensidad del dolor, la frecuencia y la duración de la migraña, además de aumentar la calidad de vida en pacientes con esta enfermedad.


Según informaron este viernes ambos centros de investigación, tras recopilar la información bibliográfica de manera sistemática y realizar la agregación estadística mediante el estudio de metaanálisis, los investigadores evidenciaron que el ejercicio aeróbico es capaz para disminuir la intensidad de dolor durante los episodios de migraña.


Además, el ejercicio aeróbico mostró haber provocado una disminución de la frecuencia y también de la duración del episodio de migraña. Finalmente, el ejercicio aeróbico también mostró una mayor calidad de vida en los pacientes con migraña.


Los investigadores aseguraron que “la razón de que el ejercicio aeróbico presente estos efectos en pacientes con migraña se debe a que el ejercicio aeróbico es capaz de provocar una serie de cambios fisiológicos y psicológicos en el cuerpo, que afectan a esta entidad clínica y que podrían explicar estos efectos, aunque todavía requiere de mayor investigación”.


Sin embargo, añadieron que "sí se ha encontrado que el ejercicio aeróbico puede provocar una liberación de β-endorfinas, que son un tipo de opioide endógeno, es decir, generado por el propio organismo, así como la liberación de endocannabinoides”.


ANSIEDAD Y ESTADO DE ÁNIMO


La generación de opioides endógenos y endocannabinoides está relacionado con la disminución del dolor, llamada también hipoalgesia. Además, el ejercicio aeróbico ha mostrado tener un efecto a nivel psicosocial, mejorando el estado de ánimo, los niveles de ansiedad, los niveles de estrés, etc.


También se ha encontrado que el ejercicio aeróbico tiene efectos sobre la motivación. Es por tanto que, debido a los efectos del ejercicio aeróbico, así como teniendo en consideración el bajo coste que requiere aplicar este modelo de ejercicio terapéutico en pacientes con migraña, debería considerarse firmemente para el manejo de estos pacientes”, señalaron los autores.


MIGRAÑA


La migraña es un trastorno neurológico, hereditario, multifactorial, recurrente y discapacitante que puede englobarse como un tipo de trastorno primario de dolor de cabeza. Se caracteriza por un dolor de cabeza pulsátil que generalmente afecta a un solo lado de manera recurrente, y se considera una de las patologías más discapacitantes, con una prevalencia mundial estimada del 11,6%.


La migraña es la primera causa de discapacidad en las personas menores de 50 años. Además, esta puede mostrar una característica específica denominada aura. El aura puede aparecer antes o durante el episodio de dolor de cabeza y se caracteriza por síntomas neurológicos focales totalmente reversibles.


Con respecto a la caracterización del dolor de cabeza debido a la migraña, este es descrito por los pacientes como un dolor de tipo pulsátil, y en ocasiones puede ir acompañado de náuseas y/o vómitos, así como fotofobia y/o fonofobia, es decir, intolerancia a la luz y al sonido, por generar sensaciones molestas durante el episodio de migraña.


El ejercicio aeróbico, por su parte, es cualquier actividad de intensidad moderada, como caminar rápidamente, correr o montar en bicicleta de manera continuada. La intensidad del ejercicio debe estimarse y/o calcularse para poder mantener la citada intensidad moderada. La forma de estimarse es mediante la tasa de gasto de energía durante el ejercicio o mediante la monitorización de algunos parámetros como la frecuencia cardíaca, entre otras.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto