Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Down Madrid lanza una guía sobre jubilación contributiva de personas con discapacidad intelectual ante la creciente “preocupación” de los familiares

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 12:43 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


Down Madrid lanza una guía sobre jubilación contributiva de personas con discapacidad intelectual ante las previsiones de solicitudes de los próximos años. El aumento de la esperanza de vida de este sector de la población y su incorporación al mercado laboral en los últimos 20 años ha llevado a que cada vez vaya siendo mayor el número de personas con síndrome de Down u otra discapacidad intelectual a las que les quedan pocos años para poder jubilarse.


El documento informativo, que ha sido elaborado por la Comisión de Vida Adulta y Envejecimiento de la entidad con el apoyo de Fundación ONCE, aborda los derechos y las obligaciones que tienen los trabajadores con discapacidad intelectual para recibir una pensión de jubilación contributiva, una de las preocupaciones crecientes entre los familiares de personas con discapacidad intelectual.


“Ahora es cuando a los familiares y a los propios trabajadores nos hacía falta una guía que nos pudiera contestar a las múltiples dudas que nos van surgiendo, como la edad en que se pueden jubilar, qué requisitos tienen que cumplir o cuál será el importe que les quedará”, indica Lydia Plana, madre de un hijo con 47 años, ante la cercanía de las primeras jubilaciones.


Tras un año de trabajo, la Comisión de Vida Adulta de Down Madrid, compuesta por familiares de personas mayores con discapacidad intelectual, ha culminado con un texto que pretende servir de pauta a aquellas personas que puedan encontrarse en poco tiempo en esta situación o que a futuro puedan necesitar consultar alguno de los aspectos recogidos. “Nos parecía un tema interesante no sólo para el momento inmediato, sino para los años previos”, argumenta el coordinador de Vida Adulta y coautor de la guía, Jorge González.


En este sentido, González aclaró durante la presentación de la jornada online ‘Envejeciendo Juntos’ de Plena Inclusión Madrid, que “existía alguna guía específica al respecto, pero no estaba actualizada, por lo que empezaron a desarrollar un documento que aglutinase la diferente legislación existente. Además, a través de casos prácticos, resolver dudas específicas acerca de la jubilación contributiva de personas con discapacidad intelectual”.


Cuál es la normativa específica para personas con discapacidad, qué efectos tiene la valoración de la dependencia en la jubilación o si influye la jornada laboral en el cálculo del periodo de cotización son algunas de las cuestiones que responde esta guía, disponible en la página web de Down Madrid ('https://downmadrid.org/biblioteca/') y que cuenta, además, con un documento complementario que recoge los puntos clave de esta prestación económica.


LA GUÍA, A FONDO


Al igual que las personas sin discapacidad, un requisito “indispensable” para poder acceder a esta prestación económica es haber cotizado un mínimo de 15 años en jornada completa o parcial a la Seguridad Social y al menos dos años de este total previamente a la fecha de jubilación. “Esta cuestión era muy necesaria explicarla porque había mucha confusión en las familias. La mayoría de las personas con discapacidad intelectual tienen sueldos más bajos al realizar un trabajo de jornada parcial, sin embargo, desde julio del 2019, el tipo de jornada no influye en el importe que le queda a la persona en la jubilación”, precisó González.


Por otro lado, con la revisión de la legislación, la entidad matiza que, en el caso de personas con discapacidad, la edad mínima de acceso a la jubilación (65 y años y 10 meses) puede anticiparse justificando el grado, igual o superior al 45%, y el tipo de discapacidad, según el Real Decreto de la Ley de la Seguridad Social de 2009 o el Real Decreto de 2003, por el que se establecen coeficientes reductores de la edad de jubilación a favor de los trabajadores que acrediten un grado importante de discapacidad.


Para acabar de profundizar en la guía, este viernes Down Madrid realizó un curso online, impartido por la Comisión de Vida Adulta y Envejecimiento y con la colaboración de expertos en la materia, para profesionales de la discapacidad intelectual para presentar en detalle el documento informativo. De este modo, culminará la serie de encuentros organizados en el mes de junio por los grupos de apoyo de Escuela de Familias, en los que aprendieron, entre otros, claves para la prevención y el apoyo para un buen envejecimiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto