Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Un catedrático en Medicina Preventiva propone eliminar prestaciones “inútiles” e incorporar otras más efectivas

Agencias
viernes, 19 de junio de 2020, 14:59 h (CET)

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)


El catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública y director del Departamento de Salud Pública, Historia de la Ciencia y Ginecología de la Universidad Miguel Hernández (Alicante), Ildefonso Hernández Aguado, propuso este viernes eliminar de la Atención Primaria las prestaciones “inútiles” y ofrecer otras más innovadoras y efectivas.


La propuesta la expuso ante el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados.


Hernández declaró durante su intervención que, en la actualidad, las principales respuestas que se dan en la Atención Primaria a gran parte de los problemas de salud son “biomédicas”, pero señaló que existen “otras prestaciones sociales”, llevadas a cabo de manera personal y que pueden evitar y prevenir otros males. “Los países inteligentes lo están poniendo" y se han mostrado eficaces, declaró.


Se refirió a los problemas relacionados con “la drogadicción, la salud mental” o incluso “para prevenir caídas en ancianos”.


“Algo no funciona. Les propongo que se haga un grupo de trabajo para hacer un catálogo de prestaciones de innovación social coste efectivas. Esto tiene que ir acompañado de quitar prestaciones inútiles y perjudiciales”, aseveró a los diputados.


También insistió en promover la salud pública y la prevención de manera urgente. Descató que una de las formas “de dar gracias a los sanitarios” es disminuyendo la carga de enfermedad, sobre todo con el tabaco. Propuso la subida del precio del tabaco; un etiquetado neutro y cambiar la ley de prevención del tabaquismo para ampliar los espacios sin humo. “Con estas medidas, vamos a reducir la incidencia de mucha demanda respiratoria. Lo pueden hacer así de sencillo. Póngase de acuerdo, esto hay que hacerlo”, instó.


“Hay que decirle a las autoridades sanitarias que no entren en colaboración con industrias que causan perjuicio a la salud y que producen productos perjudiciales. No se alíen, por favor, con el vector de la enfermedad”, pidió.


En cuanto a los agente implicados en la salud pública, recomendó la incorporación de “otros muchos profesionales”: expertos en derecho, veterinarios, farmacéuticos, sociólogos… También recalcó la importancia de desarrollar la vigilancia epidemiológica, aprendiendo de las lecciones generadas por la actual crisis sanitaria, y subrayó que “la clave” es la ciencia y el buen gobierno en la investigación.


Ildefonso Hernández Aguado finalizó su intervención afirmando que “la sanidad y la sociedad no van a ser iguales” después de la situación actual, pero que puede ser una oportunidad para “mejorar” muchos aspectos.


“Me gusta venir a esta casa porque yo sé que se trabaja. Yo he visto trabajar aquí y, sin embargo, lo que sale en los medios es cosa sin sustancia. Quizá si no le dieran muchas oportunidades, a la prensa no les quedaría más remedio que ocuparse de lo que nos importa”, reflexionó dirigiéndose a los diputados.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto