Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Adoratrices acompañó en 2019 a 146 víctimas de trata con necesidades de protección internacional

Agencias
jueves, 18 de junio de 2020, 11:32 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


La entidad religiosa de carácter social Adoratrices acompañó en 2019 a un total de 146 víctimas de trata con necesidades de protección internacional, de las cuales diez obtuvieron la concesión del estatuto de asilo.


Así lo precisó este jueves la entidad a través de un comunicado emitido con motivo de la conmemoración, el sábado, del Día Internacional de las Personas Refugiadas y en el que presentó los principales resultados obtenidos el pasado ejercicio en el marco de su programa de ‘Asistencia social, jurídica y acogida temporal a mujeres víctimas de trata de seres humanos solicitantes de asilo y a sus hijos’, financiado por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social.


En 2019, su servicio jurídico atendió a 146 personas, entre mujeres y niños, de las cuales 135 mujeres fueron orientadas al ser detectadas como presuntas víctimas de trata con necesidades de protección internacional. De este total, se aceptaron a trámite 80 solicitudes de asilo, 11 de las cuales se presentaron en frontera-aeropuerto: seis en Madrid y cinco en Barcelona.


A lo largo del pasado ejercicio, diez de las mujeres atendidas por el programa obtuvieron la concesión del estatuto de asilo y un total de 27 mujeres solicitantes de asilo fueron asesoradas y acompañadas por el servicio jurídico durante su proceso de identificación formal como víctimas de trata ante las autoridades policiales especializadas.


A través de su programa, la entidad da respuesta a las mujeres víctimas de trata solicitantes de protección internacional y a sus hijos menores a cargo para garantizar que puedan ejercer sus derechos de forma efectiva.


Las mujeres beneficiarias del programa reciben un apoyo que incluye acogida temporal y preparación para su autonomía, además de atención jurídica y psicológica, traducción e interpretación y aprendizaje del idioma.


En los últimos tres años, Adoratrices ha incrementado el número de plazas de su servicio de acogida temporal para atender a las mujeres víctimas de trata y sus hijos solicitantes de asilo y ha pasado de gestionar nueve plazas en 2018 hasta llegar en 2020 a 26 plazas.


De ellas, 23 están destinadas a mujeres y otras tres, a bebés y están distribuidas en Cataluña, Castilla León, Madrid y Andalucía. Seis de las 26 plazas de acogida del programa se destinan al perfil de mujeres gestantes y/o con hijos a cargo, víctimas de trata solicitantes de asilo.


Por su parte, el servicio de acogida temporal especializado ofreció durante 2019 alojamiento “seguro, adecuado y confidencial” a un total de 32 personas (29 mujeres y 3 bebés) y permitió que el 80% de las mujeres acogidas alcanzasen los objetivos marcados en sus itinerarios de preparación para la autonomía.


El proyecto también cuenta con un servicio de intervención social que acompañó el año pasado a un total de 52 mujeres, el 83% de las cuales accedió a los recursos públicos o privados necesarios para su integración y el 62% de las mujeres recibió formación para el aprendizaje del castellano con el fin de su favorecer su proceso de inclusión.


Desde el servicio de atención psicológica, Adoratrices atendió a lo largo de 2019 a 38 mujeres, el 76% de las cuales manifestó haber experimentado una mejora en su salud mental mientras que otras 25 mujeres se beneficiaron de su servicio de traducción e interpretación.


Adoratrices consideró “fundamental” incidir en la responsabilidad que tienen los Estados de “proteger y promover" los derechos de todas las personas que se encuentran en su jurisdicción, "incluidas las personas de otras nacionalidades, con independencia de su situación administrativa”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto