Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La fisioterapia mejora la calidad de vida y minimiza el riesgo de contraer infecciones de los pacientes con ELA

Agencias
jueves, 18 de junio de 2020, 11:35 h (CET)

MADRID, 18 (SERVIMEDIA)


El tratamiento con fisioterapia contribuye a mejorar la calidad de vida de los pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y minimiza el riesgo de contraer posibles infecciones, una de las complicaciones de la enfermedad.


Se trata de una de las consideraciones que ha hecho este jueves el Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid (Cpfcm) en una nota enviada con motivo de la conmemoración, el próximo domingo, 21 de junio, del Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, más conocida como ELA.


Así, los fisioterapeutas inciden en la importancia de su disciplina en el tratamiento de estos pacientes ya que los músculos de las personas con ELA son incapaces de generar una fuerza adecuada por lo que se vuelve fundamental un tratamiento encaminado a mantenerlos en las mejores condiciones posibles.


En este sentido, recuerdan que los músculos respiratorios también se ven afectados por la enfermedad por lo que un correcto mantenimiento de los mismos retrasará el deterioro funcional, mejorará la calidad de vida el paciente y reducirá el riesgo de infecciones.


“Los fisioterapeutas son los profesionales sanitarios encargados de indicar al paciente cómo trabajar y fortalecer esa musculatura respiratoria desde el inicio, enseñando una correcta respiración diafragmática y manteniendo la movilidad y elasticidad de la caja torácica”, explicó la secretaria general del Cpfcm, Montserrat Ruiz-Olivares.


Y es que, la labor del fisioterapeuta en el abordaje de la ELA tiene un triple enfoque, terapéutico, educacional y paliativo. “Terapéutico encaminado al tratamiento de los efectos y consecuencias producidos por la degeneración neuromuscular; educativo porque enseñamos pautas para reducir o retrasar las consecuencias de la pérdida de funcionalidad, y paliativo, que estará encaminado a ofrecer herramientas que mejoren la calidad de vida y disminuyan el dolor en las etapas más complicadas de la enfermedad”, indicó Ruiz-Olivares.


DIFERENTES TÉCNICAS


Para el abordaje de los pacientes con ELA, la fisioterapia cuenta con técnicas activas, pasivas y educacionales, que se van aplicando y adaptando en función de la fase o el estado en el que se encuentre la enfermedad.


De esta forma, al comienzo de la enfermedad, el tratamiento se enfocará más en terapia activa a base de ejercicios globales y específicos con el fin de mantener la funcionalidad musculoesquelética y cardiorrespiratoria; después, se irá evolucionando hacia las técnicas activas-asistidas y pasivas, utilizando la terapia manual, movilizaciones, estiramientos y el tratamiento postural.


“Es muy importante la educación del paciente en el auto-tratamiento y en el manejo de ayudas técnicas, así como de la propia familia, que será muy partícipe de la enfermedad. En este punto, es clave la información y la formación. Información sobre la enfermedad y formación sobre cómo abordarla dando recomendaciones y enseñando ejercicios, posturas antiágicas o movilizaciones”, señaló Ruiz-Olivares.


Por último, recuerda la importancia del ejercicio terapéutico para ralentizar el deterioro progresivo y mantener la funcionalidad. “Lo ideal será comenzar por ejercicios globales que mantengan esta funcionalidad para después seguir con algunos más específicos que eviten rigideces, restricciones y dolor; siempre adaptado a cada paciente y a la fase de la enfermedad”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto