Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La DGT desea que "muy pronto" baje a 30 km/h el límite en muchas calles de España

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 19:24 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


Reducir el límite genérico de 50 a 30 km/h en las calles de un único carril por sentido de circulación, que son la mayoría en las ciudades españolas, podrá ser una realidad "muy pronto" cuando el Consejo de Ministros dé luz verde a un real decreto en el que la Dirección General de Tráfico (DGT) ha venido trabajando en el último año y medio.


Será una de las principales novedades que la DGT quiere poner en marcha próximamente y que ha quedado hibernada en el Ministerio del Interior porque el Gobierno estuvo el año pasado en funciones durante ocho meses, periodo en el que el Consejo de Ministros sólo pudo despachar asuntos ordinarios, y porque la crisis del coronavirus ha paralizado la aprobación de temas ajenos a atajar la expansión del Covid-19.


El director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, comentó en la tarde de este martes que "muy pronto" será una realidad bajar el límite de velocidad a 30 km/h en las calles de un carril por sentido, después de que el Consejo de Estado emita su correspondiente informe como último trámite preceptivo antes de que llegue al Consejo de Ministros.


Este representante de la DGT hizo esta consideración en la jornada virtual 'Compartiendo experiencias de movilidad laboral en tiempos del Covid-19', organizada por la Fundación Mapfre con la moderación del director de Prevención y Seguridad Vial de esta entidad, Jesús Monclús.


También participaron en la jornada Javier González, responsable de Formación, PRL y Proyectos de Cepyme; Eduardo Mayoral, director de Seguridad de ALSA; Rafael Fernández, consultor del Área de Actividad Técnica y Dirección de Negocio de Quirón Prevención, y Gloria Ortiz, jefa de Prevención de Mapfre Servicio de Prevención.


Gómez indicó que la velocidad es el parámetro a medir para proteger la seguridad de usuarios vulnerables en los entornos urbanos, en alusión a peatones, ciclistas, motoristas o quienes se desplacen por vehículos de movilidad personal, como patinetes eléctricos.


"Tenemos el proyecto, que esperamos que salga pronto, de limitar la velocidad en las calles de un carril por sentido, que servirá de paraguas para que las ciudades tomen más medidas de pacificación para asegurar la seguridad de estos usuarios", comentó.


Gómez recalcó que hay "razones muy poderosas" para que se reduzca el límite de velocidad en muchas calles españolas. "La situación actual y los cambios que estamos observando en la movilidad nos reafirman en la necesidad del proyecto", indicó.


La DGT ya quiso reducir el límite de velocidad a 30 km/h en las calles de un carril hace casi una década, cuando Pere Navarro estaba al frente de este organismo del Ministerio del Interior.


Este proyecto se ha retomado con Navarro de regreso en la DGT. Tráfico tiene listo desde enero de 2019 un borrador de real decreto que modifica el Reglamento General de Circulación para bajar este límite en la mayoría de las calles españolas (por ejemplo, el 80% de las vías de Madrid son de un carril por sentido).


BORRADOR


El primer borrador de esa norma, al que tuvo acceso Servimedia, fija tres límites genéricos de velocidad en las vías urbanas (actualmente hay uno y es de 50 km/h): 20 km/h para las calles de plataforma única de calzada y acera, 30 km/h para las de un único carril por sentido de circulación y 50 km/h para las de dos o más carriles por sentido (en este último caso, 40 km/h para los vehículos con mercancías peligrosas) y para las travesías. Los carriles bus o reservados para taxis u otros usuarios no cuentan en estas limitaciones genéricas.


No obstante, la DGT permite que los ayuntamientos puedan rebajar esos límites genéricos y subir el de 30 a 50 km/h, para lo cual deben instalar la señalización correspondiente en el plazo máximo de seis meses tras la entrada en vigor del real decreto.


Incumplir los nuevos límites será considerado como infracción grave o muy grave e implicará una sanción de una multa de 100 a 600 euros y la pérdida de hasta seis puntos en el carné, según la velocidad.


Lo más significativo de ese borrador es que los conductores pierden ahora puntos si circulan a partir de 71 km/h en las calles de un único carril o de un carril por sentido, ya que el límite actual es de 50 km/h, pero lo harán ya con 51 km/h con la nueva norma.


Así, circular por una calle con un carril por sentido supondrá perder dos puntos si se va a entre 51 y 60 km/h, cuatro si se hace entre 61 y 70 km/h, y seis a partir de 71 km/h.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto