Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CCOO exige que los 2.000 millones de euros para educación lleguen a los alumnos vulnerables

Agencias
martes, 16 de junio de 2020, 11:03 h (CET)

MADRID, 16 (SERVIMEDIA)


La Federación de Enseñanza de CCOO cree que el anuncio del Gobierno dar 2.000 millones de euros a las CCAA para políticas educativas es "un avance insuficiene" y exige que esos fondos vayan principalmente a atender al alumnado en desventaja social.


Así lo aseguró este martes la federación en una nota, en la que insistió en que el sindicato seguirá exigiendo la necesidad de articular un plan extraordinario de inversión para atender a un curso que va a ser excepcional por la situación creada por la crisis sanitaria del Covid-19.


El sindicato subraya que la apuesta por la presencialidad en el nuevo curso va a suponer una serie de medidas para garantizar la seguridad y salud de profesorado, alumnado y personal que conllevará un esfuerzo económico mayor que el anunciado por el Gobierno, que según cálculos de CCOO debería realizar una inversión de 7.385 millones de euros para dar respuesta a los retos surgidos de la crisis del Covid-19.


Así, "CCOO exige que la financiación extraordinaria anunciada se destine principalmente a la atención al alumnado en situación de desventaja social y a los centros que escolarizan un mayor porcentaje de alumnado con necesidades de compensación educativa. La pandemia ha agudizado la brecha de la desigualdad y la vuelta a la nueva normalidad debe contribuir a reforzar la equidad y la igualdad de oportunidades".


Desde este punto de vista, la organización pide que se priorice la atención a centros y zonas desfavorecidas y que "es obligación de las administraciones públicas reforzar el derecho a la educación, especialmente del alumnado en situación de desventaja, tal y como recoge la Constitución y la Carta de los Derechos del Niño".


El sindicato denuncia "los intentos de algunas comunidades autónomas que pretenden ignorar la situación sanitaria y volver a los centros en septiembre con medidas de baja intensidad, que podrían no garantizar la salud de los miembros de la comunidad educativa, y sin tomar en consideración la atención a las brechas que se han puesto de manifiesto durante el confinamiento".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto