Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La interrupción de la atención primaria por el Covid puede causar la muerte de 51.000 niños en Oriente Medio y África del Norte

Agencias
lunes, 15 de junio de 2020, 08:36 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


La Organización Mundial de la Salud (OMS) y Unicef alertaron este lunes de que la pandemia de Covid-19 podría causar la muerte de 51.000 niños menores de 5 años en Oriente Medio y África del Norte como consecuencia de la interrupción de la atención primaria.


Advirtieron de que el coronavirus ha puesto a los sistemas de salud de la región bajo una presión sin precedentes. Los servicios de atención sanitaria primaria han disminuido o han quedado interrumpidos en muchos países.


En una declaración conjunta, Ted Chaiban, director regional de Unicef en Oriente Medio y África del Norte, y el doctor Ahmed Al-Mandhari, director regional de la OMS para el Mediterráneo Oriental, indicaron que aunque apenas hay casos de Covid-19 en niños de la región, "es evidente que la pandemia les está afectando de primera mano. Otros 51.000 niños menores de cinco años podrían morir en la región a finales de 2020 si se prolonga la actual interrupción de los servicios esenciales de nutrición y salud y si aumenta la desnutrición infantil".


Manifestaron que si esto ocurre, supondría un incremento de cerca del 40%, en comparación con las cifras precovid. "Esto implica una regresión de los progresos en material de supervivencia infantil de los últimos 20 años".


Una combinación de factores podría contribuir a esta previsión, ya que, por una parte, muchos trabajadores de primera línea han desviado sus esfuerzos para responder al brote, con un déficit de equipos personales de protección y otros suministros esenciales. Además, los confinamientos, las restricciones de movimiento y las barreras económicas pueden impedir "aún más" las dificultades de las comunidades para acceder a atención sanitaria.


"Muchos temen contraer el virus en las propias instalaciones sanitarias. Los niños y madres tienen, por tanto, más probabilidades de quedarse sin intervenciones de prevención, incluyendo vacunación, tratamiento de infecciones neonatales y de enfermedades infantiles, atención durante el embarazo y el parto y servicios para prevenir un aumento de la emaciación", insistieron.


Para evitar esta situación, la OMS y Unicef reclaman la reanudación "plena y segura" de las campañas de vacunación y los servicios de nutrición, siguiendo las estrictas medidas de precaución para prevenir contagios, usando equipos de protección personal, evitando la masificación y cumpliendo las normas de espacio físico en las instalaciones sanitarias.


También priorizar y facilitar el acceso a servicios de atención sanitaria primaria para cada niño, especialmente los más vulnerables, a través de la disponibilidad de suministros y personal sanitario.


Asimismo, piden equipar a los equipos comunitarios de alcance en la región con los requisitos mínimos para prevenir y controlar los contagios, incluyendo la implementación de medidas estándar de precaución y equipos de protección.


Finalmente, proponen invertir en iniciativas públicas de comunicación y participación comunitaria eficaces para aumentar la confianza en los sistemas sanitarios públicos y promover entre las familias comportamientos de búsqueda de atención sanitaria.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto