Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UGT reclama al Gobierno que acabe “con las irregularidades en el sector agrario”

Agencias
viernes, 12 de junio de 2020, 14:55 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


La Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT reclamó este viernes al Gobierno “que aborde una legislación clara para acabar con las irregularidades que siguen produciéndose en el sector agrario y que están en el origen, junto a las pésimas condiciones laborales, de la cada vez mayor desafección de los trabajadores hacia un sector básico para  nuestra economía”.


En un comunicado, el sindicato criticó que “aunque desde la asociaciones agrarias insisten en que faltan trabajadores y trabajadoras para hacer frente a las campañas actuales, UGT considera un insulto a la inteligencia que intenten vincular la escasez de mano de obra con la aprobación del Ingreso Mínimo Vital, como si los temporeros prefirieran percibir un salario de 462 euros a trabajar por un salario digno, o que señalen a esta falta de trabajadores como la culpable de la subida en los precios de los alimentos”.


Asimismo, considera “lamentable” que “desde las asociaciones agrarias se siga cuantificando en 25.000 los puestos de trabajo que necesita el sector y nadie sepa para qué explotaciones se necesitan ni para qué campañas específicas”.


En este sentido, UGT recordó que “para que los temporeros puedan trabajar y cobrar las prestaciones, las empresas están obligadas a reclamarlos a través de las oficinas públicas de empleo para que estas, a su vez, les proporcionen a aquellos trabajadores que necesitan y reúnen los requisitos”. Sin embargo, indicó que “estas reclamaciones de temporeros no se están produciendo en la mayoría de los casos, lo que significa que, o ya tiene cubiertos los puestos de trabajo, o no los necesitan realmente”.


El problema de la falta de interés de los trabajadores por el sector agrario tiene que ver, a juicio del secretario sectorial agrario y de manipulado hortofrutícola de UGT FICA, Emilio Terrón, “con los bajos salarios, unas condiciones laborales precarias, el carácter estacional del empleo y una climatología que no siempre acompaña, como bien saben las asociaciones agrarias”. Además, la legislación laboral “tampoco favorece el desarrollo de esta actividad ya que el sector no cuenta con un convenio colectivo de carácter estatal que haga homogéneo y asegure unas condiciones laborales mínimas para todos los trabajadores agrarios”.


En la misma línea, Terrón afirmó que “los empresarios tampoco ayudan mucho en esta labor porque los incumplimientos de los convenios provinciales firmados por parte de las patronales agrarias son reiterados, y algunas todavía se niegan a aplicar el Salario Mínimo Interprofesional a sus trabajadores a pesar de ser de obligado cumplimiento”.


Igualmente, para Terrón “es necesario acabar con el fraude en la declaración de las jornadas realmente trabajadas, ya que se trabajan 20 días y sólo se declaran tres, o con la contratación de temporeros a través de empresas de servicios sobre las que no existe un control riguroso”.


Por todo ello, para Terrón “el Gobierno está obligado a legislar y hacer cambios normativos que regulen la cotización de las peonadas, a aumentar la dotación de la Inspección de Trabajo para perseguir las prácticas abusivas, y hacer efectiva de una vez por todas la integración de los trabajadores agrarios en el régimen general”. “No podemos seguir aceptando leyes de más de 40 años y permitiendo irregularidades diarias, y más cuando se tiene perfecto conocimiento de ello”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto