Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ossorio considera “insuficientes” las medidas del Gobierno central para la vuelta a las aulas el próximo curso escolar 2020/21

Agencias
miércoles, 10 de junio de 2020, 19:47 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El consejero de Educación y Juventud de la Comunidad de Madrid, Enrique Ossorio, consideró este miércoles “insuficientes” las medidas propuestas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional para el inicio y desarrollo del próximo curso escolar 2020/21.


Dijo que las instrucciones del Gobierno central “plantean una serie de buenas prácticas que todas las consejerías de Educación ya pensaban aplicar porque son completamente evidentes” y añadió que “no resuelven el problema de los espacios, el número de alumnos por aula o el incremento del profesorado necesario para atender a la nueva situación”.


A su juicio, esta propuesta “no contiene la obligatoria colaboración del Ministerio a la hora de flexibilizar numerosas normas sobre adaptación de las programaciones didácticas o los horarios, algo que es absolutamente necesario para el curso 2020/21, dada la forma en que el Ministerio plantea el nuevo curso”.


Ossorio dijo que trasladará estas y otras cuestiones a los responsables del Ministerio de Educación y Formación Profesional y del resto de comunidades autónomas durante el desarrollo de la Conferencia Sectorial de Educación que tendrá lugar mañana jueves.


También se refirió al borrador del documento sobre Medidas de Prevención, Higiene y Promoción de la Salud frente al Covid-19 para los centros educativos en el curso 2020/21 dado a conocer por el Gobierno central, que en su opinión “obliga a las consejerías de Educación a establecer medidas de muy complicada aplicación en nuestro sistema educativo, por ejemplo, en materia de espacios y de número de alumnos por aula, con cambios profundos para los alumnos y el profesorado”.


PROPUESTA


La Comunidad de Madrid propuso una redacción diferente del artículo 9 del Real Decreto Ley 21/2020 de 9 de junio, para permitir que las autoridades sanitarias y educativas de las comunidades autónomas puedan establecer una distancia de seguridad diferente al inicio del curso en función de las circunstancias sanitarias, y que la citada normativa establece en 1,5 metros.


“El escenario al que nos lleva el real decreto ley es inviable desde el punto de vista de los espacios y del profesorado, además de que el fondo de 2.000 millones de euros a repartir que propone el Gobierno sería totalmente insuficiente”, destacó.


Así, comentó que “las autoridades educativas debemos tener preparadas las diferentes posibilidades para la vuelta al curso en función de las circunstancias sanitarias, pero la principal y preferible es la vuelta a la normalidad con medidas de higiene, no un cambio radical del sistema educativo, que es por lo que opta el real decreto ley”.


En este sentido, añadió, el Gobierno regional aboga por una vuelta a las aulas que sea “lo más normal posible”, porque “bastante han sufrido los alumnos, los docentes y las familias durante los meses anteriores para alterar en profundidad el sistema educativo”.


Ossorio aseguró que “una vuelta muy distinta a la habitual sólo podría suceder si es absolutamente necesario por motivos sanitarios". "Sólo eso justificaría perjudicar a toda la comunidad educativa”, resaltó.


Indicó que las propuestas lanzadas por el Ministerio a la opinión pública durante las últimas semanas son “irrealizables, porque en dos meses no podemos modificar los espacios de los centros educativos y porque el gasto en el profesorado sería enorme”.


“La redacción del Real Decreto Ley nos lleva a convulsionar el sistema educativo en el inicio del curso 2020/21, probablemente sin necesidad”, concluyó.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto