Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las universidades españolas empeoran la ratio de alumnos por profesor y rendimiento en investigación

Agencias
miércoles, 10 de junio de 2020, 01:01 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


Las universidades españolas cada vez tienen clases más masificadas, con más alumnos por profesor y menos rendimiento relativo, esas son las principales cuestiones por lo que sacan peores resultados en el ranking QS. Sólo dos centros españoles de Educación superior se encuentran entre los 200 mejores del mundo: la Universitat de Barcelona y la Universidad Autónoma de Madrid.


Según la lista anual de las mejores universidades del mundo publicada este miércoles por 'Quacquarelli Symonds', la Universitat de Barcelona sigue siendo la clasificada líder en España, pero hay que remontar hasta el puesto 182 para localizarla.


"Esto representa una caída a lo largo de los años de 17 puestos que se produce principalmente debido a un gran descenso en su puntuación de la ratio profesor/estudiante", explican los impulsores del ranking, a raíz de los datos relativos a 2020.


En general en España, QS registra un tamaño promedio de clase más grande y un sentimiento menos positivo entre los empleadores encuestados. También observa una disminución en el rendimiento relativo de trabajos de investigación de la mayoría de las universidades españolas. Estos ámbitos tendrán un peso especial en el próximo informe, cuando se repare en el efecto de la crisis del Covid-19 en la universidad española, pues se ha observado la especial importancia del distanciamiento social y la consecuente reducción del ratio de alumnos en clase para evitar los contagios; y el papel la investigación en las universidades para alcanzar soluciones científicas a la pandemia.


En concreto, el indicador de la ratio profesor/estudiante de QS mide el tamaño promedio de las clases en cada universidad y sirve como una medida aproximada de la capacidad de enseñanza de cada institución. Este año, 20 de las 26 universidades clasificadas en España reciben una puntuación más baja en ese concepto.


El indicador citaciones por profesor valora el impacto de la investigación de cada universidad, calculando el número promedio de citas recibidas en las publicaciones de investigación de cada institución publicadas durante un período de cinco años. Un total de 19 de las 26 universidades clasificadas en España reciben una puntuación de citaciones por profesor menor que en 2019.


Así, el ranking de las mejores universidades españolas es el siguiente: Universitat de Barcelona (puesto 182 de las 1.000 mejores del mundo); Universidad Autónoma de Madrid (200); Universidad Complutense de Madrid (206); Univeristat Autonoma de Barcelona (213); Universidad de Navarra (252); Universitat Pompeu Fabra (287); Carlos III de Madrid (311); Universitat Politècnica de Catalunya (314); Universidad Politecnica de Valencia (326) e IE University (332).


En este 'top ten' español, sólo han mejorado la Universidad Complutense de Madrid y el IE University, que en su segundo año en el ranking asciende del puesto 335 al 327.


EMPLEABILIDAD


El director de Investigación de QS, Ben Sowter, concreta que "las universidades españolas continúan teniendo un desempeño alto en nuestra medida de empleabilidad de graduados". "Aunque sólo dos de las instituciones del país se encuentran entre las 200 mejores en la tabla general, cinco reciben una calificación de las mejores 200 para nuestra métrica de reputación del empleador. En repetidas ocasiones hemos visto ejemplos de innovación en la enseñanza y el aprendizaje de las universidades españolas, que servirán bien a los estudiantes del país a medida que se acercan a un difícil mercado laboral".


Según los empleadores encuestados por QS (directores de recursos humanos y CEO), los mejores graduados de España provienen de la Universidad de Navarra, que ocupa el puesto 100 a nivel mundial en el indicador de reputación de empleador de QS.


En la entrega de este año del QS, producido por la consultora internacional de educación superior QS Quacquarelli Symonds y que clasifica a las 1.000 mejores universidades del mundo, caen 14 de las 26 universidades españolas clasificadas mientras que siete mejoran su posición.


El Massachusetts Institute of Technology ocupa el uno del mundo por noveno año consecutivo y ETH Zurich es la mejor universidad de Europa continental según el método de comparación de QS y es sólo superada en Europa por la Universidad de Oxford, en quinto puesto tras haber descendido desde el cuarto.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto