Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CEOE urge a llegar a un acuerdo en esta semana para extender los ERTE más allá de junio

Agencias
martes, 9 de junio de 2020, 12:16 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Antonio Garamendi, consideró este martes que el acuerdo para volver a prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá de junio se debería alcanzar antes del día 15 de este mes y que no se deje para el último día porque “las empresas necesitan seguridad jurídica”.


Así lo dijo el máximo responsable de CEOE en un encuentro virtual con el Consejo General de Economistas en el que se refirió a las negociaciones para volver a prolongar los ERTE para determinados sectores más allá de junio.


Garamendi insistió en la posición de la patronal de que se extiendan hasta diciembre y no hasta septiembre, según ha planteado el Gobierno en la negociación, porque “no podemos estar cada mes negociando qué pasa el mes que viene”.


Consideró que “debieran de ser flexibles” los nuevos ERTE y puso de ejemplo que se permita rotar a los trabajadores que se reincorporan con los que no cuando desempeñan la misma actividad. Con ello, “se generaría un mejor ambiente de trabajo”, según Garamendi, quien afirmó que “los empresarios no contratamos a nadie porque la Seguridad Social me la exoneres en una proporción uno o dos meses”.


También señaló que se ha logrado “aclarar” el punto referido a la reincorporación de los ERTE en función de la actividad y no de la sociedad a la que pertenece, dado que en el turismo, hay hoteles que individualmente pertenecen a distintas sociedades o a una misma, según expuso. Precisamente sobre el turismo, Garamendi consideró “urgente” que el primer día de julio se ponga en marcha en España.


Aunque admitió que hay sectores más afectados que otros, llamó la atención sobre las actividades afectas a sectores y que también se ven impactadas citando los negocios de aire acondicionado, que se encuentran con menor actividad porque las oficinas vacías. “Hay que tener mucho cuidado con ser juez”, afirmó.


El presidente de CEOE destacó que “ahora lo que tenemos posteriormente es una pandemia económica” y que “la gente quiere trabajar”.


Por otra parte, alertó de que está empezando a registrarse morosidad en las empresas por parte de las administraciones públicas. En este sentido, pidió al sector público que “no vuelva a caer” en la morosidad porque “es mortal” para las pymes.


También quiso hacer un llamamiento general a que la población use la mascarilla afirmando que “no tiene mucho sentido que nos relajemos en lo que es la calle”, ya que “el contagio se hace en cualquier sitio”.


Con respecto a los fondos que pone a disposición la UE para los países miembros para enfrentar la pandemia, Garamendi valoró ese comportamiento de Europa “a pesar de que algunos lo ponían en duda hace pocas semanas”, y reclamó que “no nos anestesie” esa ayuda en el sentido de llevar a pensar que “las cosas van a mucho mejor de lo que van”. “No nos equivoquemos cuando tengamos que hacer las políticas adecuadas”, declaró.


"DECLARACIONES IDEOLÓGICAS"


Preguntado por las medidas que se deben acometer en materia de empleo, Garamendi citó la protección de los puestos de trabajo y “generar confianza en España a los empresarios españoles y a los inversores extranjeros”.


En esta línea, dijo que “llamamientos, declaraciones ideológicas en este momento no son muy buenas” y señaló que en CEOE “no tenemos ningún problema en hablar” de temas como la reforma laboral, según cito, “el año que viene”.


Precisamente sobre la polémica en torno a la derogación íntegra o parcial de dicha normativa, “que estemos a vueltas todo el día hablando de la reforma laboral cuando sabemos que (su derogación) íntegra no se puede hacer, lo único que genera es desconfianza”, a su juicio.


Según Garamendi, también genera desconfianza el que “en estos momentos se están lanzando cantidad de temas en pleno estado de alarma, no son ni el tiempo ni las formas”.


De cara a las previsiones económicas como las del Banco de España, que prevén que el PIB podría caer este año hasta un 15,1%, Garamendi confió en que “ojalá acierte el Gobierno”, que prevé una caída del PIB del 9,2%, y subrayó que “si se toman medidas desde el punto de vista pragmático y no ideológico es posible que lo logremos”, pero si es al contrario, “es posible que empeoremos los datos”.


Del mismo modo, se mostró escéptico con respecto a que pueda surgir un acuerdo en la comisión parlamentaria para la reconstrucción económica al considerar que hace falta “un poco de mesura en la clase política”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto