Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El nivel de movilidad alcanza el 70% de un día normal precovid con la desescalada

Agencias
martes, 9 de junio de 2020, 13:08 h (CET)

MADRID, 09 (SERVIMEDIA)


El nivel de movilidad vía desplazamientos en los distintos medios de transportes ha alcanzado un 70% de un día laborable normal a escala nacional frente al 46% que se registró en la primera semana del estado de alarma gracias a la desescalada, según indican los datos publicados este martes por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma).


Sube por los cambios de fase producidos en las distintas autonomías y, en concreto, por los desplazamientos dentro de cada provincia. Así, en aquellas provincias que la semana pasada avanzaron de la fase 1 a la 2 su nivel medio de movilidad intraprovincial respecto a un día normal creció del 76% al 83%.


Sin embargo, en las que permanecieron en la misma fase (1 o 2) su movilidad aumentó, pero solo muy ligeramente del 65% al 68% en las que permanecieron en la fase 1, y del 81% al 82% en aquellas que mantuvieron la fase 2.


Los movimientos entre provincias apenas aumentaron a su vez de un 52% a un 53%, al encontrarse aún restringidos. El estudio, que el ministerio elabora a través del 'big data', revela además que la movilidad es inferior durante el fin de semana, lo que reflejaría que, en su mayoría, los desplazamientos se producen por motivo laborales.


Por tipo de vehículo, los servicios de cercanías han registrado un aumento del 25 al 30% en la demanda sobre un día normal en la última semana y el número de viajeros se ha incrementado un 14,6%, desde 379.000 a unos 435.000 viajeros al día.


La demanda en hora punta subió además este lunes al 42% en Madrid, frente al 38% del lunes anterior; mientras que en Barcelona escaló del 24,2% al 33,5%; y en el resto de núcleos urbanos se situó entre un mínimo del 19,5% en Málaga y un máximo del 52% en San Sebastián.


En los trayectos por ferrocarril de Renfe para alta velocidad y larga distancia el número medio de viajeros por día ha subido a 8.112 frente a los 6.583 de la semana anterior. Supone que los niveles de demanda están en el orden del 8,1% respecto a la habitual en estas fechas, en que se moverían por encima de los 100.000 viajeros en un día.


En el transporte de viajeros por carretera en autobús interurbano el nivel medio de demanda se situó en el 10,6% respecto a días equivalentes del año pasado y el número total de viajeros creció un 18,3%.


El tráfico de vehículos ligeros en la red principal ha crecido a su vez un 6,5% en la semana, con un tráfico equivalente al 59% de un día normal –la semana pasada estuvo en el 56%-, si bien en los accesos a grandes centros urbanos alcanzaron el 72% de un día habitual, frente al 69% de la semana anterior.


En el transporte aéreo, el número medio de operaciones diarias ha sido de 410, lo que supone un aumento del 2,1% frente a los 400 de la semana anterior, y en los puertos hubo alrededor de un 7% de demanda.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto