Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Gobierno analizará aguas residuales como indicador de posibles rebrotes del Covid-19

Agencias
lunes, 8 de junio de 2020, 19:27 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico trabaja junto con el de Sanidad y con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y las comunidades autónomas en la puesta en marcha de una red de alerta temprana de rebrote del Covid-19 a través de la medida y el análisis de las aguas residuales.


Para ello, el departamento dirigido por Teresa Ribera ha destinado inicialmente dos millones de euros, que se revisarán en función de la evolución de la pandemia, según informó Transición Ecológica.


Para llevar este proyecto adelante se ha formado un grupo técnico entre los ministerios de Transición Ecológica y Sanidad, y las comunidades autónomas; será el que coordine las actuaciones y seleccionará las zonas de muestreo y las frecuencias en función de la evolución de la pandemia.


Actualmente se ultima la red de puntos de medida en ciudades seleccionadas por las autoridades autonómicas, lo que supone, además, el impulso a una red de trabajo entre técnicos de las administraciones y científicos que servirá para detectar con antelación posibles rebrotes del Covid-19.


Ante la situación generada por el último coronavirus y su impacto en la salud pública, han surgido varios trabajos nacionales e internacionales que relacionan la presencia de material genético del virus SARS-CoV-2 (causante del Covid-19) en las aguas residuales con los casos contrastados de infección por el coronavirus.


DETECCIÓN TEMPRANA


Estudios en esta materia concluyen que la detección de ese material genético puede ser una herramienta de detección temprana de la propagación de la enfermedad, de modo que se podría utilizar como indicador epidemiológico de alerta temprana de gran utilidad para futuras incidencias de la enfermedad.


Existen ya diversas iniciativas España, fundamentalmente en Murcia y Comunidad Valenciana, que muestran esta relación. Incluso la Comisión Europea trabaja en impulsar una red europea donde compartir información y muestreos.


En principio, se realizarán más de 3.000 análisis de muestras de control del material genético del SARS-CoV-2 en las aguas residuales urbanas de varias estaciones depuradoras de aguas residuales de toda España, así como muestreos en unas zonas escogidas de aguas continentales de baño.


En la realización de estos trabajos participan técnicos de Transición Ecológica, Sanidad, el CSIC, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas (Cedex) y varias universidades, que en los próximos meses darán soporte a las autoridades sanitarias, a los gestores del agua de las comunidades autónomas y a las empresas de abastecimiento y saneamiento.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto