Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las medidas económicas del Gobierno "son insuficientes" para el sector sanitario privado

Agencias
lunes, 8 de junio de 2020, 19:36 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El presidente de Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE), Carlos Rus Palacios, denunció este lunes que las medidas económicas impulsadas por el Gobierno ante el Covid-19 "son insuficientes para paliar el problema de viabilidad económica y financiera en el que se encuentran nuestras empresas".


Rus realizó esta denuncia en su comparecencia ante el grupo de trabajo de Sanidad y Salud Pública de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica del Congreso de los Diputados, donde compareció y relató la participación de su sector en la lucha contra el coronavirus.


"El sector ha sufrido un impacto severo desde el punto de vista económico que pone en riesgo su propia supervivencia y, por tanto, necesitamos y requerimos la compensación tanto de los costes asistenciales como de la puesta a disposición de recursos. Tal y como han hecho países de nuestro entorno como Reino Unido y Alemania", destacó el presidente de ASPE, quien también reconoció que en "este contexto, el sector se ha encontrado con un riesgo evidente de quiebra asistencial y financiera, no solo para pequeñas clínicas sino también para grandes hospitales".


Manifestó Rus que aunque "el pasado 20 de marzo, y ante la grave situación que ya se cernía sobre el sector, desde la patronal hicimos llegar al Gobierno peticiones de medidas económicas y de liquidez", no han obtenido respuesta.


"Seguimos esperando una respuesta, una orden del mando único, una propuesta que ayude al sector a compensar los costes incurridos. Y yo les preguntó, ¿por qué un sector empresarial que ha colaborado tan activamente en la crisis por su consideración de esencial, que se ha expuesto en esta epidemia, que se ha visto forzado a mantener estructuras operativas al 100% fueran o no empleadas, y que tiene un peso económico tan relevante en el PIB y en el empleo, no es ayudado por el Estado, al menos de la misma forma que otros sectores económicos, culturales, medios de comunicación que están recibiendo ayudas?", cuestionó el presidente de ASPE.


Agregó en su comparecencia que su reivindicación "es una cuestión de justicia social, no para 'sacar tajada' de esta situación, sino sencillamente minimizar pérdidas, que se compensen los gastos de los centros tanto por la atención de pacientes derivados por las autoridades sanitarias como por la puesta a disposición de recursos".


A modo de conclusión, el portavoz de la sanidad privada remarcó que "el sector sanitario privado es pieza esencial del engranaje del Sistema Nacional de Salud. No hay duda de que el actual sistema colaborativo, flexible y eficaz reparte el peso de la gestión entre dos ámbitos complementarios asegurando con ello su buen funcionamiento".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto