Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los casi 1.900 vendedores de la ONCE en Madrid preparan con ilusión su vuelta a las calles el 15 de junio

Agencias
lunes, 8 de junio de 2020, 13:40 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


Los 1.880 vendedores y vendedoras de la ONCE en la Comunidad de Madrid volverán a las calles el próximo 15 de junio para llevar la ilusión y retomar el contacto con sus clientes y con las muchas personas que, de forma solidaria, compran los productos de juego de la ONCE.


Este regreso se realiza en función de la normativa vigente del proceso de desescalada aprobada por las autoridades y una vez que se han garantizado las medidas de seguridad para los vendedores de Madrid y sus clientes.


Según la ONCE, todo esto ha sido posible tras la debida información y la puesta a disposición del material necesario, al igual que para el resto de trabajadores de la Organización.


María del Mar López-Rey es una de esas ‘centinelas de la ilusión’ que volverá a las calles de la capital, convirtiendo su presencia en una señal más de normalidad en el desconfinamiento.


Adscrita a la agencia de la ONCE en Vallecas y con punto de venta en el municipio de Rivas-Vaciamadrid, María del Mar repartió casi 10 millones de euros con el Cuponazo del viernes 13 de marzo, último día de venta antes del confinamiento. De hecho, todavía hoy se siguen pagando premios a los cupones agraciados.


Fernando Lozano, más conocido como Pipu, es otro de los vendedores que prepara su vuelta con mucho entusiasmo. Él se dedica a la venta de productos de la ONCE desde hace 28 años, ahora lo hace en el quiosco situado en el cruce de las calles Prim, Barquillo y Augusto Figueroa, en pleno barrio de Chueca. Además, está deseando volver a la normalidad y poder dedicarse a su principal pasión, el teatro, como actor de la compañía ‘La Luciérnaga’, que se vio obligada a parar toda su actividad artística durante este estado de alarma.


Junto a María del Mar y Pipu, también se preparan Alfonso, vendedor con discapacidad con una antigüedad de 20 años y gran deportista; Daniel, un joven vendedor con discapacidad visual de 25 años de edad y con una antigüedad de casi 3 años, que acaba de ser padre de un niño durante el confinamiento, y Ana, vendedora venezolana con nacionalidad española, ciega total con dos años de antigüedad, que compagina la venta con otra experiencia laboral como camarera en el Restaurante 'Dans Le Noir', en el que se come a ciegas.


Como ellos y ellas, muchos vendedores y vendedoras han añorado durante tres meses esta vuelta a las calles y el contacto con sus clientes habituales. Eso sí, volverán equipados con toda la seguridad posible para seguir repartiendo la mucha ilusión acumulada estos días. Desde el próximo 15 de junio, serán los encargados de llenar de nuevo todas las calles con la ilusión y la suerte de la ONCE.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto