Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Bautizan una isla antártica con el nombre del científico español Javier Cacho

Agencias
miércoles, 3 de junio de 2020, 12:32 h (CET)

MADRID, 03 (SERVIMEDIA)


El investigador y escritor español Javier Cacho ha sido inmortalizado en el continente antártico al bautizar con su nombre un islote rocoso como reconocimiento a su labor profesional en el campo de la química atmosférica y su tarea divulgativa sobre las expediciones polares.


La Comisión Búlgara para los Topónimos Antárticos. a petición del director del Instituto Antártico Búlgaro, Christo Pimpirev, realizó esta propuesta. Desde hace unos días, el Diccionario Geográfico Internacional del SCAR (Scientific Committee on Antartic Research) recoge un nuevo nombre en el atlas antártico: 'Cacho Island'.


El islote rocoso de 750 metros de largo y 350 metros de ancho será conocido con el apellido del investigador y escritor español Javier Cacho en reconocimiento a “su contribución en la promoción de la Antártida y su apoyo al Programa Antártico Búlgaro”, según recoge el documento oficial.


Son muy pocos los españoles cuyo nombre se ha puesto a un accidente geográfico en el continente austral, debido a que, para que esto suceda, es necesaria una propuesta formal que sea aceptada por el SCAR, la máxima autoridad científica antártica. En este caso, la propuesta fue realizada por la Comisión Búlgara para los Topónimos Antárticos.


La isla Cacho forma parte del archipiélago de las Shetland del Sur, un grupo de islas de diferentes tamaños que se extienden a lo largo de casi 500 kilómetros en paralelo a la Península Antártica, el extremo más septentrional del continente blanco.


Se trata de una isla separada por un estrecho pasaje de la península de Hall, uno de los accidentes geográficos de la costa este de Snow Island. Entre ambas, existe una ensenada protegida de los fuertes vientos y corrientes marinas de la zona que, por este motivo, fue muy frecuentada por los cazadores de focas la visitaron por primera vez a principios del siglo XIX.


JAVIER CACHO


Javier Cacho (Madrid, 1952) es físico, científico experto en ozono y química atmosférica y escritor. En los años 70 inició su carrera investigadora en la Comisión Nacional de Investigación del Espacio (Conie), donde realizó los primeros estudios sobre la capa de ozono en la Antártida, fruto de los cuales fue su libro 'Antártida: el agujero de ozono' (1989).


Fue miembro de la Primera Expedición Científica Española a la Antártida en 1986, colaborador de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología en el Programa Antártico Español (Cicyt) y secretario del Comité Nacional de Investigación en la Antártida. Además, ha participado en varias campañas de investigación como jefe de la base antártica española Juan Carlos I y ha sido director de la Unidad de Cultura Científica del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial INTA.


En los últimos años ha publicado diversos libros relacionados con la historia de la exploración polar como 'Amundsen-Scott: Duelo en la Antártida', 'Shackleton, el indomable', 'Yo, el Fram' y 'Héroes de la Antártida'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto