Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Dos veinteañeros estafaron casi 900.000 euros a operadoras de telefonía y bancos

Agencias
martes, 2 de junio de 2020, 11:08 h (CET)

MADRID, 02 (SERVIMEDIA)


La Policía Nacional ha desarticulado en Guadalajara y Madrid dos grupos altamente especializados en estafar a operadoras de telefonía y a entidades bancarias, que estaban ambos encabezados por dos jóvenes de menos de 30 años, que empezaron actuando conjuntamente y luego formaron bandas distintas.


Según informó este martes la Policía, la operación ha permitido la detención de 20 personas y el esclarecimiento de un fraude superior a los 820.000 euros. En los registros domiciliarios se han intervenido importantes cantidades de dinero en efectivo, software especializado, pruebas documentales y dos vehículos de alta gama, entre otros efectos.


Las investigaciones comenzaron en el año 2018, cuando los agentes detectaron a dos jóvenes que comenzaron a cometer estafas bancarias con la participación necesaria de terceras personas conniventes en la zona del Corredor del Henares de la Comunidad de Madrid. A principios de 2019, una discusión entre ambos provocó que cada uno de ellos empezara a actuar de manera independiente.


Al mismo tiempo, las estafas tendían a ser cada vez más complejas y especializadas, por lo que necesitaban de la participación de otros colaboradores, además de infraestructura, metodologías y técnicas financieras avanzadas que denotaban un conocimiento preciso de las mecánicas de detección del fraude aplicadas tanto por el sector bancario como por las operadoras de telefonía.


MOVILES PARA EMPRESAS FANTASMA


Uno de los dos jóvenes se especializó en la comisión de estafas masivas y sistemáticas a las operadoras de telefonía, en concreto, a las tiendas que una conocida operadora tiene en la Comunidad de Madrid. Allí adquiría gran cantidad de terminales telefónicos de gama alta mediante financiaciones asociadas a varias empresas que él mismo administraba y que carecían de actividad real.


Este individuo acudía a esas tiendas a bordo de automóviles de lujo que previamente había alquilado. Siempre mostraba una buena apariencia, lo que le servía para dar credibilidad a su tapadera, pues se hacía pasar por un alto cargo directivo de la operadora. Tal llegó a ser la perfección de la teatralidad desplegada por este estafador que, en varias ocasiones, llegaron a permitirle operar desde las tiendas con los equipos y el sistema gestor de clientes esa operadora.


Esta circunstancia era aprovechada para eliminar permanencias, alertas y avisos sobre impagos o estado de las financiaciones, con lo que se garantizaba poder acudir a nuevas tiendas para repetir la mecánica de adquisición de terminales financiados.


Además, poseía un alto nivel de conocimiento sobre los operadores de telefonía, para los que habría llegado a trabajar años atrás. Esto le garantizó poder operar con el sistema en remoto, desde su propio domicilio, a través de la web de la compañía, con claves y usuarios ajenas pero válidas. De esta manera, modificaba las alertas tanto en las tiendas como a distancia, lo que le posibilitaba adquirir de forma sistemática cientos de terminales de alta gama que, posteriormente, vendía a terceros en los canales y plataformas de compra de venta de productos usados.


'OPERACIÓN RETENIDA'


El líder del otro grupo criminal, por su parte, se especializó en las estafas bancarias masivas, consistentes en crear aparentes impagos en cuentas bancarias empresariales abiertas en varias entidades españolas. Esta mecánica hacía necesaria la creación previa de empresas o altas en actividades económicas que, a la postre, resultaban irreales o inexistentes, con el fin de poder contratar cuentas bancarias empresariales asociadas a aparatos terminales punto de venta o TPV.


La técnica requería del reclutamiento de una extensa red de mulas y conniventes en localidades como Alcalá de Henares, Camarma de Esteruelas, Torrejón del Rey y Guadalajara principalmente, que daban de alta empresas y sociedades sin actividad real con el único fin de posibilitar operaciones entre cuentas bancarias. El resultado siempre consistía en movimientos de dinero que generaban deudas por impagos a los bancos que, a priori, no detectaban el fraude.


Este individuo resultaba ser la persona que controlaba las cuentas de los conniventes y operaba con ellas mediante dos métodos similares de retención de operaciones en TPV. El 'modus operandi' consistía en cargar operaciones sucesivas con tarjetas bancarias controladas por el entramado criminal en los datáfonos de las empresas conniventes, con la opción de 'operación retenida' activada.


De esta manera, el dinero que se movía entre cuentas, una vez era recibido, se retiraba en efectivo o se volvía a transferir, puesto que a final de semana o de mes, esas operaciones eran retrocedidas o anuladas, lo que significaba que el dinero regresaba a la cuenta de origen y, en ese momento, se generaba el descubierto o saldo negativo, que finalmente generaban impagos. Con esta metodología, se garantizaba que los descubiertos en esas cuentas bancarias pasasen desapercibidos al ser contabilizados como impagos derivados de una actividad económica o empresarial por los bancos.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto