Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Asociación de Militares acusa al Gobierno de “discriminación” tras la equiparación salarial a policías y guardias civiles

Agencias
miércoles, 27 de mayo de 2020, 13:17 h (CET)

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)


La Asociación Profesional de Suboficiales de las Fuerzas Armadas (Asfaspro) exigió este miércoles a la ministra de Defensa, Margarita Robles, que se pronuncie “a la mayor brevedad” sobre las razones para la “discriminación” y el “castigo” al que se somete a los militares tras el anuncio del Gobierno de aprobar el tercer tramo de equiparación salarial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.


El colectivo emitió un comunicado en el que denunció el “doble rasero” con que el Ejecutivo trata al personal que ha estado involucrado en la lucha contra el coronavirus, como lo evidencia, a su juicio, el hecho de que se acaben de aprobar 247 millones de euros para mejorar las nóminas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con lo que verán aumentadas sus retribuciones en un 20%, según el acuerdo suscrito con ellas en 2018.


Ello contrasta con el hecho de que los militares “siguen mal pagados, olvidados, ninguneados e ignorados por el Ministerio de Defensa y por el propio Gobierno” que “sólo les dedican muchas palabras de agradecimiento”.


Esto les sirvió para juzgar como “inadmisible” e “injustificable” que un soldado profesional, “que tiene disponibilidad permanente para el servicio, penosidad, peligrosidad y una interminable jornada laboral real, perciba 900 euros líquidos al mes, al mismo tiempo que se aprueba un ingreso mínimo vital que puede llegar a ser superior al ridículo sueldo del soldado que ha demostrado sobradamente su entrega, profesionalidad y humildad en innumerables ocasiones”.


Tras la equiparación salarial a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, alertó Asfaspro, “todos los miembros de las Fuerzas Armadas por debajo del empleo de capitán cobrarán menos o considerablemente menos que el guardia o policía más moderno”, a lo que se añadirá que “un soldado profesional cobrará 1.000 euros menos al mes que un guardia civil o un policía recién egresados, un sargento con varios años de servicio 500 menos y un teniente 200 menos”.


El colectivo indicó que desde finales de 2017 “se han destinado cero euros a los militares, casi 900 millones a Policía y Guardia Civil y muchos millones más a las policías autonómicas y locales” y conjeturaron con el hecho de que ante el impacto económico del coronavirus el Gobierno y los partidos “tendrán la excusa perfecta para mantener unos cuantos años más el sistema ‘low cost’ que tiraniza el régimen del personal militar profesional desde hace ya tres largas décadas”.


Por todo ello, exigieron a Robles que aclare “a la mayor brevedad” las razones de esta “discriminación” y “castigo” a los militares profesionales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto