Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fumar incrementa el desarrollo de síntomas severos por Covid-19

Agencias
lunes, 25 de mayo de 2020, 12:27 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


Fumar incrementa la probabilidad de desarrollar síntomas severos por Covid-19, además de aumentar el ingreso en unidades de cuidados intensivos y de morir víctima de esta enfermedad, según recuerda la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC).


Con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco que tendrá lugar el domingo 31 de mayo, la semFYC arranca este año la edición número 21 de la Semana Sin Humo -caracterizada por la irrupción de la pandemia provocada por el SARS-CoV-2- con la presentación de un análisis de investigaciones y revisiones llevadas a cabo por diferentes sociedades científicas como la ENSP (European Network for Smoking and Tobacco Prevention), la Sociedad Española de Epidemiología o la propia semFYC.


El Grupo de Abordaje al Tabaquismo concluye que fumar incrementa tanto la probabilidad de desarrollar síntomas severos de Covid-19, como de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos hospitalarias, requerir ventilación mecánica y fallecer víctima de dicha enfermedad. Mientras, el tabaquismo provoca en España hasta 52.000 muertes cada año, directa o indirectamente vinculadas al consumo.


Según indicó semFYC, el estado de alarma y la reordenación de los circuitos de atención en los Centros de Salud ha modificado el desarrollo natural de la Semana Sin Humo, caracterizada por la presentación de los resultados de su encuesta homónima y por la realización de numerosas actividades presenciales en los centros de salud de todo el territorio nacional.


TABACO Y COVID-19


Sin embargo, el Grupo de Abordaje al Tabaquismo de la semFYC (GAT-semFYC) constata que “cualquier actividad de concienciación de deshabituación tabáquica toma ahora más relevancia que nunca dada la relación que tiene el tabaco con las patologías respiratorias”. Con miras a concienciar sobre el riesgo de mantener esta conducta, GAT-semFYC ha realizado un análisis orientado a buscar evidencias de la relación entre tabaquismo y Covid-19.


El Grupo de Abordaje al tabaquismo de la semFYC señala que hay estudios que aseveran que los fumadores son 1,4 veces más propensos a tener síntomas más severos de Covid-19; y son aproximadamente 2,4 veces más sensibles a ingresar en UCI, a necesitar respiración asistida o a morir, comparado con no fumadores.


En otra revisión más reciente se definen los tres principales factores de riesgo para desarrollar una condición crítica o mortal en Covid-19: ser varón, tener más de 65 años y fumar. Por último, en un metaanálisis publicado online el pasado 11 de mayo, los autores concluyen que, según sus análisis, fumar es un factor de riesgo de progresión de la Covid-19, de modo que los fumadores tienen casi dos veces más posibilidades de progresión severa de la enfermedad que los no fumadores.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto