Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz señala que el mercado laboral está “en una fase de absoluta contención” y que la comisión tripartita “va a seguir trabajando”

Agencias
lunes, 25 de mayo de 2020, 14:14 h (CET)

MADRID, 25 (SERVIMEDIA)


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este lunes que, observando los datos diarios del mercado laboral, “estamos en una fase de absoluta contención”, y aseguró que la comisión tripartita formada por Gobierno, patronales y sindicatos, dedicara a monitorizar cada sector de cara a extender los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) más allá de junio, “va a seguir trabajando”.


Así lo dijo la ministra durante su comparecencia en el Senado para dar cuenta de las líneas generales de su departamento y de la gestión de la crisis derivada del Covid-19.


La ministra repasó la marcha del mercado laboral señalando que “estamos ya en un tránsito ahora mismo de contención”, si bien quiso mostrarse “muy prudente”. Indicó que la destrucción de empleo más intensa se produjo en el sector de la construcción, con 173.000 trabajadores menos, pero desde el 13 de abril ya se han recuperado 78.000 empleos en esta actividad, según apuntó.


Díaz valoró que hoy hay unos 6,7 millones de personas con algún tipo de protección, lo que supone casi el 30% de la población activa, frente al 15% que estaba protegida en la anterior crisis.


Valoró el papel de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE), con 3,4 millones de personas afectados por los mismos y “con prestaciones”, y 550.000 empresas exoneradas de pagar cuotas a la Seguridad Social.


En este sentido, Díaz señaló que el mecanismo de los ERTE “está funcionando bien” y afirmó que “el pasado miércoles ya se desplegó la comisión tripartita”, conformada por Gobierno, patronales y sindicatos, que se encarga de estudiar la situación de cada sector. “Va a seguir trabajando desde luego para examinar cuáles van a ser los sectores que necesiten protección más allá del 30 de junio”, afirmó. Cabe recordar que la patronal mantiene en suspenso su participación en las reuniones de diálogo social por el pacto entre el PSOE, Unidas Podemos y EH Bildu para derogar la reforma laboral.


La ministra hizo referencia al diálogo social en su discurso destacando que “importa el contenido” y “la forma de cómo se hacen las cosas”. “El diálogo social es clave en el desarrollo del Ministerio”, afirmó, aseverando que “nuestra conexión con los interlocutores sociales es máxima” y recordando que ya se han alcanzado tres acuerdos tripartitos –para elevar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), aplicar ERTE con determinadas condiciones para afectados por el Covid-19 y la extensión de los mismos-.


Así, la ministra hizo referencia a los retos que se tienen que afrontar desde su departamento diciendo que “debemos acometer las transformaciones de fondo que este país necesita en el ámbito laboral y del trabajo creo que ya sin tardanza”.


Díaz incidió en que se regulará el trabajo a distancia “con carácter inmediato”, a través de una ley que va a implicar una “modificación exhaustiva del artículo 13 del Estatuto de los Trabajadores”. También pretende extender la protección por desempleo a todo el que pierda su trabajo, la “redefinición del tiempo de trabajo y los cuidados” y la “lucha en contra de la precariedad” como una “anomalía que ha de ser rediseñada, abordada y corregida”. Según la titular de Trabajo, la “cultura de la precariedad y la temporalidad” alcanza a la mitad de los trabajadores en España.


Asimismo, Díaz indicó que “en estos días” se procederá a trasponer varias directivas europeas, entre ellas, la 2019/1152 relativa a unas condiciones laborales transparentes y previsibles y su impacto en las nuevas formas de empleo.


La ministra subrayó que el trabajo autónomo y la economía social “van a ser agentes clave en la recuperación” y expuso que la Inspección de Trabajo y Seguridad Social está desarrollando un programa de actuación preventiva en lo referido a los riesgos derivados de las nuevas formas de organización del trabajo como la subcontratación, el teletrabajo y la falta de desconexión digital.


La ministra afirmó que “la situación va a ser muy dura, que lo está siendo ya” y consideró que “siempre es el momento del acuerdo, pero ahora es especialmente el momento del acuerdo” para salir de la crisis, y “no basta con que lo haga bien o medio bien el Gobierno, es el reto de este país”.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto