Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Desarrollan nuevas técnicas de imagen para tratar patologías oculares

Agencias
viernes, 22 de mayo de 2020, 17:06 h (CET)

MADRID, 22 (SERVIMEDIA)


Un consorcio europeo de expertos académicos en imagen del ojo y biomecánica ocular, clínicas oftalmológicas y empresas, liderado por científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), trabaja en desarrollar nuevas técnicas de imagen para diagnosticar y tratar patologías oculares de forma personalizada.


Según informó este viernes el CSIC, el proyecto, denominado 'Imcustomeye' y financiado por el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea, tiene por objetivo la implementación de técnicas no invasivas para los pacientes con enfermedades corneales y glaucoma.


La córnea es la lente más externa del ojo. Junto con el cristalino proyecta las imágenes del mundo exterior en la retina. La integridad estructural de esta cúpula transparente se basa en fibras de colágeno finamente intercaladas. Su forma regular es, por lo tanto, el resultado de su rigidez biomecánica. En cada persona, la córnea puede reaccionar de manera diferente a los estímulos mecánicos.


Existen afecciones oculares en las que la córnea se altera quirúrgicamente, bien tallándola con láser o mediante implantes corneales o incisiones. Es el caso de los tratamientos frente a la miopía, que afecta al 30% de la población en los países occidentales y al 90% en algunas poblaciones asiáticas; la presbicia, que es la pérdida de capacidad de enfoque dinámico que afecta al 100% de las personas mayores de 45 años, y la catarata, que supone una pérdida de transparencia, y que sufre el 50% de la población mayor de 65 años.


QUERATOCONO


En varias patologías, como en el caso del queratocono, que afecta al 1% de la población, la córnea se debilita localmente, lo que resulta en abultamiento y distorsión de la visión. El tratamiento del queratocono requiere implantar una estructura de soporte dentro de la córnea (segmentos del anillo intracorneal) o endurecerla infundiendo un tinte e irradiando con luz (una técnica llamada cross-linking).


La investigadora del CSIC Susana Marcos, que dirige el grupo que coordina 'Imcustomeye' en el Instituto de Óptica Daza Valdés del CSIC, explicó que “si bien todos estos tratamientos dependen en mayor o menor medida de la respuesta mecánica de la córnea, hoy en día no existe un instrumento clínico que detecte anomalías mecánicas corneales o que pueda ayudar a predecir la respuesta mecánica a la cirugía, y a mejorar el diagnóstico de otras enfermedades como el glaucoma”.


DOS PROTOTIPOS


Los investigadores del CSIC han desarrollado ya dos prototipos de instrumentación que han presentado a la Oficina Europea de Patentes. El primero de los instrumentos es un sistema de imagen de tomografía de coherencia óptica que mide la deformación corneal a un pulso de aire en varios planos de sección ocular, llamados meridianos, “un sistema que ya hemos demostrado en sujetos en vivo”, apuntó Andrea Curatolo, investigador postdoctoral en el proyecto.


El segundo de los instrumentos es un sistema de vibrometría que excita resonancias en la córnea mediante un estímulo acústico. “Su utilidad reside en obtener simultáneamente un marcador de anomalías biomecánicas en la córnea y la presión intraocular”, aclaró Judith Birkenfeld, investigadora postdoctoral en la iniciativa.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto