Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PNV celebra la “profundización en la cogobernanza” y exige que “no se aproveche para recentralizar competencias” a futuro

Agencias
miércoles, 20 de mayo de 2020, 12:41 h (CET)

MADRID, 20 (SERVIMEDIA)


El portavoz del PNV en el Congreso de los Diputados, Aitor Esteban, celebró este miércoles que el Gobierno haya “profundizado ya” en la “cogobernanza” que desde el principio su partido reclamaba para encarar la crisis del Covid-19, al tiempo que exigió que en la desescalada “no se aproveche para recentralizar unas competencias que están en manos de las comunidades”.


En el debate de la quinta prórroga del estado de alarma, en el que su partido volverá votar a favor, Esteban se congratuló por la forma en la que “hemos ido avanzando hacia la adecuación” de esta situación excepcional teniendo en cuenta las líneas marcadas por el PNV para “profundizar” en el concepto de “cogobernanza”, que implica “ir de la mano” con las instituciones que “conocen más el terreno”.


El portavoz del PNV insistió así en que las comunidades autónomas son las que “pueden aplicar de una manera específica las medidas que, en general, puedan ser adoptadas” para el control de la pandemia del coronavirus. “En la medida que se ahonda en ese diálogo las cosas funcionan bien”, celebró.


Así, tildó de “acierto” que se “ratifique” que los presidentes de las comunidades autónomas “son quienes desarrollen esos acuerdos” trazados con el Gobierno central. También vio con buenos ojos que “en un momento dado en algunos lugares ya no sea necesario el estado de alarma”, según avancen de fase los territorios.


Del mismo modo, opinó que “vamos dando un paso más en la buena dirección” al considerar en este nuevo decreto de prórroga del estado de alarma que “la única autoridad con la que hay que lidiar es el ministro de Sanidad” y que, por consiguiente, “nos vamos a centrar en los temas sanitarios”.


En este momento, se refirió a las “modificaciones de leyes sanitarias” a las que aludió el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, desde la tribuna. Aunque se mostró abierto a la discusión y mejora de los mecanismos existentes, replicó que no cree que sea “ni positivo ni cierto” decir que en estos momentos no existen mecanismos de coordinación entre los sistemas de salud de las distintas regiones con el Gobierno central.


“Que existen mecanismos es evidente”, insistió Esteban, para quien el sistema de salud funciona y “lo ha demostrado en la práctica” con una “coordinación razonable” en esta pandemia. Por ello, dijo que espera que “no se diga que hay carencia de instrumentos de colaboración” ni que “se aproveche para recentralizar competencias que están en manos de las comunidades”. De ser así, ya avisó de que el Gobierno encontrará la oposición del PNV.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto