Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Down Madrid alerta de la “triple vulnerabilidad” de los mayores con discapacidad intelectual ante la Covid-19

Agencias
viernes, 15 de mayo de 2020, 17:39 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Down Madrid alerta de la “triple vulnerabilidad” de las personas mayores con discapacidad intelectual ante la crisis por la Covid-19 porque "la edad, la discapacidad y la dependencia han condicionado de manera determinante el bienestar de este colectivo durante el confinamiento, situándoles dentro de los grupos sociales más frágiles”.


Según subrayó la organización en una nota con motivo del Día Mundial de las Familias, el 15 de mayo, la crisis ha dejado patente “la necesidad de mejorar de forma inmediata" la autonomía de estas personas "para evitar que se repita este escenario a corto y medio plazo”.


La entidad ha detectado que algunas personas mayores con discapacidad intelectual se han quedado solas por el ingreso de sus cuidadores principales en el hospital o, incluso, por el fallecimiento de sus familiares a causa de la enfermedad. Ello ha obligado a los profesionales a replantear el apoyo a estas personas que suele darse presencialmente para pasar a hacerlo de forma telemática.


Inma Elizalde, expaciente de coronavirus y hermana de una persona con discapacidad intelectual, explica que se han sentido en todo momento “acompañados” por la fundación. “Han estado pendientes, llamando casi todos los días, y nos han proporcionado recursos, como el contacto con la red de apoyo vecinal”, especifica.


Tal y como señalan desde la entidad, se han atendido necesidades básicas en aquellos casos de personas con discapacidad intelectual que no han tenido compañía, ya que pueden desconocer las medidas de prevención contra el coronavirus, la importancia de evitar su aislamiento social o no comprenden las indicaciones decretadas durante el estado de alarma. Además, en muchas ocasiones, no saben supervisar la caducidad de los alimentos ni comer de forma saludable, limpiar ni desinfectar su casa, así como prever la falta de medicación o aplicarse medidas terapéuticas.


MENOS AUTONOMÍA


Desde la fundación indican que “nuestros mayores con discapacidad intelectual tienen menos autonomía, ya que hace años no contaban con tanta estimulación como cuentan hoy día”. Los avances médicos y de estimulación temprana han llevado al aumento de la esperanza de vida en las personas con discapacidad intelectual y, en concreto, con síndrome de Down. “Hace 30 años la esperanza de vida de las personas con discapacidad intelectual era de 30 años, hoy en día, llegan a los 60”, concreta el coordinador de Vida Adulta y Envejecimiento Activo de la entidad, Jorge González.


Esta realidad, segun Down Madrid, planea el reto de reflexionar sobre qué servicios o apoyos nuevos ofrecer para atender a estas personas de avanzada edad. Con el confinamiento, esta necesidad se ha incrementado. Según Jorge, se ha visibilizado una mayor brecha digital, porque “hemos tenido que recurrir a la tecnología y, en algunos casos, vemos en muchas personas que hay una dificultad mayor en aprendizaje anterior y en adaptarse”; la dependencia en las familias y, en algunos casos, se ha agravado una patología previa.


Francisco Elizalde, hermano de Inma, relata que ha vivido el aislamiento dentro de su propia casa por la Covid-19 y se ha sentido “preocupado, porque en Madrid estamos los dos solos y sin familia, por lo que nadie podía atenderme si mi hermana tenía que ir al hospital”. No obstante, Inma considera que su hermano es “autosuficiente y sabía que no iba a tener ningún problema en casa”, aunque reconoce que estaba intranquila ante la incomunicación o el posible contagio si la situación se agravaba y tenía que estar en el hospital aislada.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto