Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una encuesta de Quirónprevención a 160.000 trabajadores evidencia el riesgo de contagio asociado a la baja realización de test de detección

Agencias
viernes, 15 de mayo de 2020, 10:04 h (CET)

MADRID, 15 (SERVIMEDIA)


Quironprevención, que ha desarrollado y puesto en marcha desde la declaración del estado de alarma un programa de información, prevención y diagnóstico para velar por la seguridad y salud de los trabajadores, ha advertido de que una encuesta que ha realizado a 160.000 empleado de distintas empresas ha evidenciado el riesgo de contagio asociado a la baja realización de test de detección.


Entre las distintas iniciativas implementadas, la compañía ha llevado a cabo evaluaciones de salud de trabajadores especialmente sensibles a esta pandemia y su clasificación para determinar si han sido contacto estrecho de casos posibles, probables o confirmados y proponer las acciones de aislamiento correspondientes.


También un seguimiento del estado de salud de los trabajadores, ya sea mediante cuestionarios en la app 'Misalud' o de forma activa con llamadas telefónicas de sanitarios y un seguimiento del estado inmunológico de la plantilla de las empresas, elaborando para cada cliente la mejor estrategia posible utilizando las técnicas analíticas existentes y creando una base de datos epidemiológicos básicos y del estado inmunitario de la población trabajadora para su análisis y compartición con la autoridad sanitaria.


La entidad señaló que gracias a estas actuaciones y a su experiencia en la colaboración con las empresas, Quirónprevención ha podido además desarrollar una encuesta realizada a más de 160.000 trabajadores de distintas empresas, registrados en el portal web de Quirónprevención o en la app 'Misalud', "cuyo análisis pone de manifiesto" la baja tasa de test realizados a personas con sintomatología y el consiguiente riesgo de contagio asociado por la falta de no detección de positivos en gente asintomática o con síntomas leves que han estado confinadas junto a personas sin enfermedad.


El 27,95% de los participantes, 44.753 personas, señala haber tenido algun síntoma aparente relacionado con la Covid-19. De ellos, el 18% lo ha asociado a dolor muscular, mientras que el 9,63% lo ha hecho a tos seca, el 6,48% a dificultad para respirar y el 5,14% a la pérdida de olfato, el 4,19% a la pérdida gusto y el 3,64% a fiebre.


En cuanto a la vía de contagio, más del 59% creen haberlo cogido en el lugar de trabajo, mientras que el 15,7% considera que puede haber sido en el hogar y el 11,35% a través de círculos cercanos.


Del total de encuestados, sólo el 3,23%, es decir, 5.169 personas, han tenido acceso a la realización de pruebas PCR, dato muy bajo si se compara conel 27,95% de participantes que han manifestado síntomas.


En cuanto al número de positivos, asciende a 1.704 personas, un 32,97% de las personas a las que sí se han realizado pruebas y un 1,06% del total de participantes en la encuesta. Extrapolando los datos al total de la muestra, habrían dado positivo en la enfermedad casi 15.000 personas, lo que representaría el 9,21 por ciento del total de encuestados, porcentaje en línea con los valores de gente que presenta anticuerpos positivos por enfermedad pasada o enfermedad aún aguda.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto