Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ayuso culpa a Sanidad de que Madrid no pase a la fase 1: "No da razones técnicas"

Agencias
jueves, 14 de mayo de 2020, 22:32 h (CET)

MADRID, 14 (SERVIMEDIA)


La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, señaló este jueves por la tarde en Twitter que el Ministerio de Sanidad "no parece estar dispuesto" a que la capital pase a la fase 1 y se quejó de no haber recibido "razones técnicas" que justifiquen esa decision. Además, la Comunidad de Madrid remitió un informe con los argumentos y datos que avalan, a su juicio, avanzar en la desescalada.


En un mensaje en Twitter, Ayuso volvió a insistir en que la Comunidad de Madrid está preparada para afrontar una nueva fase de la desescalada decretada por el Gobierno para combatir la pandemia del Covid-19.


"El Ministerio de Sanidad no parece estar dispuesto a que Madrid pase a la fase 1, pero no da razones técnicas", lamentó en la red social. Para, a continuacion, añadir que "nos emplazan a otra reunión mañana".


Según la presidenta madrileña Madrid "cumple todos los criterios". Así, puso de ejemplo que "ha aumentado su capacidad de camas y PCR", además de que cuenta con "un menor índice contagios".


ARGUMENTOS


Además, la Consejería de Sanidad remitió esta noche a los medios de comunicación un informe en el que se recopilan todos los argumentos para reclamar el cambio de fase.


Así, sostienen que los datos asistenciales lo avalan con un descenso de casos respecto al 'pico' máximo (del 31 de marzo al 1 de abril). Explican que en el tema de la hospitalización, el número de pacientes ha bajado un 86% y el número de camas de hospitalización necesarias, un 91,61%.


En cuanto a las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), aseguran que el número de pacientes ingresados ha descendido un 73% y el número de camas de UCI necesarias, un 79,61%.


Respecto al número de pacientes pendientes de ingreso en Urgencias fue de 2.654 y el 13 de mayo, especifican, de 164. Es decir, se produjo un descenso del 93,82%.


También destacan que en Atención Primaria, el número de pacientes en seguimiento domiciliario ha bajado un 90%, pasando de 24.081 pacientes diarios a 2.244. Y señalan que el número de pacientes con PCR positiva llegó a alcanzar los 3.300 diarios, recordando que en la última semana se sitúa en los 150 de media.


Por otro lado, reseñan la disponibilidad de camas que hay "cumpliendo los criterios del Ministerio". De ese modo, apuntan que en hospitalización la Comunidad necesitaría un máximo de 24.750 camas y "hemos llegado a tener 25.000, sin contar con la capacidad de ampliación de Ifema y hoteles sanitarizados". Por eso, hacen hincapié en que ahora hay 2.076 camas ocupadas, que representan sólo un 8,3% respecto al 'pico' máximo.


En lo que respecta al número de camas de UCI, se requieren 1.340 y "ya disponemos de 1.350 cuando hemos llegado a tener 1.942". Inciden en que "ahora tenemos 358 camas de UCI ocupadas; sólo el 18,4% del máximo ocupado".


SE CUMPLE EL REQUISITO EXIGIDO


La Comunidad de Madrid defiende que "las medidas aplicadas nos respaldan" y recuerda al Ministerio que ha cumplido con uno de los requisitos exigidos cuando hace una semana se rechazó su pase. Ahora, "se cuenta con un sistema de detección y seguimiento de casos sospechosos".


Para ello, fuentes de la Consejería explican que se ha puesto en marcha un sistema coordinado por Salud Pública, que incluye, además, a todos los hospitales públicos y privados, Atención Primaria y Summa. Destacan que "su desarrollo fue el único punto de mejora que pidió el Ministerio para cambiar de fase" y se ha realizado.


Consideran que para el lunes 18 de mayo este sistema llevaría ocho días operativo. Además, consideran que se deberia sumar a eso que se ha ampliado la capacidad de realización de PCR a más de 15.000 diarias y se ha puesto en marcha la prórroga de las contrataciones de Atención Primaria y Summa de modo que ya "hay capacidad de realizar pruebas 24 horas al día los siete días de la semana".


Por eso, explican que en cuatro días, del 11 al 14 de mayo, se han realizado en laboratorios de hospitales públicos y privados un total de 13.731 PCR a sospechosos y 763 han dado positivo. Es decir, sólo un 5,56% de los sospechosos han dado positivo.


Por último, la Comunidad de Madrid insiste en que ya cuenta "con planes estratégicos para la vuelta a la normalidad" y "con el material necesario para proteger a los sanitarios y madrileños".


"AGRAVIO COMPARATIVO"


Por todo ello, el equipo de Ayuso denuncia que si no pasa a la fase 1 sería "un agravio comparativo" respecto a otras CCAA. "Hay comunidades o provincias que han pasado de fase con peores datos y la Comunidad de Madrid es una de las tres autonomías con más pacientes curados por 100.000 habitantes", resaltan.


También mantiene que el pasado 8 de mayo Madrid no pasó de fase "con una incidencia del 57,15 de casos acumulados por 100.000 habitantes en los últimos 14 días, mientras que Navarra y La Rioja sí pasaron con una incidencia del 64,96 y del 63,76, respectivamente".


Además, indica que, según el estudio serológico del Ministerio de Sanidad, las provincias de Cuenca (13,5) y Guadalajara (10,9), ambas en fase 1, tienen una tasa de contagio mayor o similar a la de la Comunidad de Madrid (11,3). Y finaliza señalando que la tasa de letalidad de comunidades o provincias en fase 1, como Navarra, Zaragoza, Guipúzcoa, Álava, Asturias, Vizcaya, Teruel, Cáceres o La Rioja, superan a la de la Comunidad de Madrid.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto