Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Defensor del Pueblo asegura que el refuerzo de la Atención Primaria "es imprescindible"

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2020, 14:11 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El Defensor del Pueblo asegura que el refuerzo de la Atención Primaria "es imprescindible" y llama la atención sobre la compensación solo parcial en los últimos años de la reducción de los presupuestos sanitarios de las administraciones públicas, a causa de la crisis económica.


Así se refleja en su Informe Anual 2019 hecho público este miércoles. El Defensor del Pueblo también destacó las actuaciones por la insuficiencia de recursos sanitarios en las zonas rurales y por la falta de cobertura de especialistas en el ámbito de la atención primaria, por lo que "el refuerzo de la atención primaria es imprescindible".


Hay, además, que "apostar, decididamente, por el desarrollo de la cartera sociosanitaria de prestaciones", es decir por los cuidados de larga duración, la atención sanitaria a la convalecencia y rehabilitación en pacientes con déficit funcional recuperable.


Este refuerzo del primer nivel asistencial se debe basar en más medios humanos y materiales, mejor organización, un reparto de los recursos basado en la equidad y en las necesidades de la población, y una mejor integración entre atención primaria y especializada y hospitalaria.


El informe recuerda que estas ideas ya están recogidas, hace tiempo, en los documentos estratégicos y de planificación, pero "su realización práctica sigue siendo muy lenta". Apostar por esos objetivos implica también un compromiso de las administraciones a la hora de dotar convenientemente los servicios necesarios.


PÚBLICO Y PRIVADO


"El planteamiento no puede consistir en la depauperación progresiva de los servicios públicos que empuje a los pacientes a buscar alternativas en los medios asistenciales privados, porque ello conduce, a la larga, a que las innovaciones y la excelencia queden para los más ricos y la precariedad asistencial para todos los demás".


A este respecto recuerda que el Sistema Nacional de Salud en España es la muestra rotunda de que es posible disponer una atención sanitaria excelente para todos, de manera económicamente sostenible.


Otro de los asuntos destacados por el Informe Anual es el sistema de copago de los medicamentos, que se introdujo por motivos de ahorro en 2012. Este sistema "afecta negativamente a personas con pocos recursos económicos y desempleadas, así como a personas con discapacidad o con enfermedades muy graves".


La institución confía en que pueda acometerse la reforma normativa, que ha recomendado reiteradamente, para ajustar, en términos de progresividad y equidad, el actual modelo de copago farmacéutico.


Por ello, "urge la introducción de un supuesto de exención del copago para las personas con ingresos por debajo de un determinado umbral mínimo de renta", puntualiza el Defensor del Pueblo.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto