Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Illa: "Veremos si la evolución de la pandemia nos permite en un horizonte próximo celebrar elecciones autonómicas"

Agencias
miércoles, 13 de mayo de 2020, 12:39 h (CET)

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)


El ministro de Sanidad, Salvador Illa, aseguró este miércoles que "veremos si la evolución de la epidemia nos permita que en un horizonte próximo se celebren elecciones autonómicas, lo que significaría que hemos seguido en el camino de vencer a la epidemia".


Illa hizo esta afirmación durante su intervención en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y ante la pregunta de la diputada del Grupo Parlamentario Vox, Macarena Olona, quien le preguntó si "¿han avalado los expertos sanitarios que puedan celebrarse elecciones autonómicas durante el estado de alarma?".


En su intervención, el titular de Sanidad pidió a la diputada que trasladara a Ortega Smith sus deseos de una pronta recuperación. Después recordó que al inicio de esta pandemia, tanto Galicia como el País Vasco, habían convocado elecciones, aunque "dejaron sin efecto esta convocatoria con criterio porque no se daban las condiciones para su celebración".


Sin embargo, añadió que ahora "estamos en la fase de desescalada o de transición hacia una nueva normalidad en la que hay que actuar con mucha prudencia y veremos si la evolución de la epidemia nos permita que en un horizonte próximo se celebren elecciones, lo que significaría que hemos seguido en el camino de vencer a la epidemia".


Ante la acusación de la diputada de Vox al afirmar que el Gobierno tomaba decisiones políticas y no sanitarias, Salvador Illa defendió que las decisiones del ministerio y el Gobierno hacia esa desescalada "son decisiones basadas únicamente en criterios técnicos y en evidencia científica Y estos criterios serán los únicos que nos van a guiar en los próximos días".


PERSONAL SANITARIO


Por su parte, la diputada del Grupo Parlamentario Popular, Elvira Velasco, acusó al Gobierno de ser el primer país del mundo en número de profesionales sanitarios contagiados por Covid-19.


El ministro de Sanidad quiso expresar su reconocimiento al personal sanitario que "ha tenido un comportamiento ejemplar para hacer frente a la mayor pandemia de los últimos 100 años". Después respondió que el Gobierno "ha centrado sus esfuerzos para hacer llegar al personal sanitario los equipos de protección individual comprando en un mercado muy desbarajustado y activando la fabricación nacional". A esto añadió que en esta crisis "no son héroes, son personas comprometidas con su profesión. Durante esta pandemia han sufrido sufrimiento, soledad, desgaste físico y psicológico con largas jornadas de trabajo y se han encontrado con un Gobierno que negaba la crisis sanitaria y que les ha fallado sin protección ni material sanitario".


Salvador Illa respondió que "esta pandemia es como un espejo que refleja lo mejor y lo peor de nuestra sociedad. Lo mejor y lo peor de nuestras actitudes. Lo mejor son los profesionales sanitarios y la actitud de la ciudadanía. Este ejemplo debería llevar una reflexión a su grupo. Vuelvo a tenderles la mano para que todos juntos podamos superar esta pandemia".


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto