Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sólo uno de cada diez preuniversitarios españoles recibe educación bilingüe

Agencias
martes, 12 de mayo de 2020, 14:01 h (CET)

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)


El 9,7% de los alumnos de Bachillerato participaron en modelos bilingües de educación en el curso 2018-2019. Aunque el porcentaje aumentó ocho décimas en un curso, supone que menos de uno de cada diez preuniversitarios españoles recibe educación en dos idiomas.


Son algunos de los datos publicados este martes por el Ministerio de Educación y Formación Profesional en la "Estadística de las Enseñanzas no universitarias del curso 2018-2019. Enseñanza de lenguas extranjeras'.


La proporción es más elevada en etapas inferiores, ya que aumentó del 38,7% en el curso anterior al 41,8% en Educación Primaria y del 28,4% al 31% en ESO.


Ese curso, un total de 1.609.141 alumnos participaron en alguna experiencia de enseñanza bilingüe. La estadística se elabora con información de las comunidades autónomas e incluye también la enseñanza de una lengua extranjera como materia y el estudio de la enseñanza de idiomas de Régimen Especial.


Según destacó el Ministerio, aunque la enseñanza de una lengua extranjera es obligatoria únicamente a partir de Primaria, el 84,8% de los alumnos de Infantil ha tenido algún tipo de contacto con un idioma extranjero, esencialmente el inglés. Este porcentaje se ha incrementado notablemente en los últimos 10 años ya que en el curso 2008-2009 era del 65,6%.


A su vez, aumenta significativamente el número de alumnos de Primaria que estudian un segundo idioma. Ha pasado de suponer el 5,8% del alumnado en el curso 2013-2014 al 20% en 2018-2019. Destaca en particular la Comunidad de Andalucía, donde el porcentaje alcanza el 66,9%, seguido por Canarias, con el 36,4%.


Entre los alumnos de ESO, el 41,6% cursa un segundo idioma extranjero. Las dos comunidades con mayor porcentaje son Canarias (78,7%) y Galicia (69,3%), mientras que Islas Baleares, Comunidad Valenciana, País Vasco y Cataluña están por debajo del 30%.


En Bachillerato, el porcentaje de alumnado que cursa una segunda lengua extranjera se sitúa en el 24,1%. Es especialmente importante en Andalucía, donde alcanza el 64,8%, muy por delante del resto de las comunidades, encabezadas por la Comunidad Foral de Navarra, con un 22,1%.


Los porcentajes de alumnado tanto de ESO como de Bachillerato que cursa un segundo idioma son similares a los de años anteriores. En todas las etapas educativas, la segunda lengua es principalmente el francés.


En cuanto a las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial, su alumnado asciende en el curso 2018-2019 a 385.413, de los que 250.902 alumnos estudian inglés, incluyendo el régimen a distancia.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto