Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Robles agradece a los españoles y a Madrid su “solidaridad” encarnada en el “espíritu de Ifema”

Agencias
lunes, 11 de mayo de 2020, 14:44 h (CET)

MADRID, 11 (SERVIMEDIA)


La ministra de Defensa, Margarita Robles, rindió tributo este lunes, en nombre de las Fuerzas Armadas, a los españoles y a la ciudad de Madrid por la “generosidad” y “solidaridad” que han demostrado durante la pandemia del coronavirus y que ha tenido su mejor reflejo en el “espíritu de Ifema”, en referencia al hospital de campaña habilitado en el recinto ferial madrileño.


Así se pronunció Robles durante el acto de homenaje a los miembros de las Fuerzas Armadas que han estado desplegados en las instalaciones de Ifema durante la pandemia.


La ministra estuvo acompañada por el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya, el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares, el director del hospital temporal en Ifema, Antonio Zapatero, el director de comunicación y marketing del recinto ferial, Raúl Díez, y el adjunto de Operaciones del Mando de Operaciones, general José Manuel Vivas.


La Comunidad de Madrid habilitó las instalaciones de Ifema como hospital temporal para evitar el colapso del sistema sanitario durante la pandemia decidiendo su cierre los primeros días de este mes de mayo.


Las Fuerzas Armadas colaboraron activamente en la instalación, mantenimiento y desmontaje de estas instalaciones, una actuación que fue reconocida hoy por Robles junto con representantes del Mando de Operaciones y de todas las unidades que han trabajado en Ifema.


Durante su alocución, Robles agradeció a las Fuerzas Armadas el denuedo, el “gran trabajo” y la “gran generosidad” con que se han desenvuelto en Ifema, un agradecimiento que trasladó, en su nombre y en el del resto, a Antonio Zapatero y a todos los sanitarios que han actuado en el hospital de campaña.


La ministra también rindió homenaje a los españoles y a la ciudad de Madrid por lo que denominó el “espíritu de Ifema”, el cual se desarrolló en los días más duros de la pandemia, cuando España demostró que es un “país solidario”, sus ciudadanos estuvieron “a la altura del confinamiento respetando el confinamiento” y los sanitarios, los trabajadores sociales, el Samur y las propias Fuerzas Armadas exhibieron su “máxima generosidad”.


Por ello, volvió a invocar el “espíritu de Ifema”, como el paradigma de la “solidaridad, de avanzar, de la generosidad, del trabajo conjunto” de las Fuerzas Armadas, el personal sanitario y España.


Robles se mostró convencida de que, “aunque aún queda mucho por hacer, y estamos todavía en una fase inicial, el virus los vamos a vencer todos juntos” y concluyó reiterando su agradecimiento y el de las Fuerzas Armadas “representados en Madrid y en Ifema”.


Por su parte, la ministra asistió a una presentación de los datos relacionados con Ifema en el marco de la ‘Operación Balmis’, de lucha contra el coronavirus, y recorrió las instalaciones del pabellón 9, donde estuvieron instalados el hospital y la unidad de cuidados intensivos.


También visitó el pabellón 10, sede del centro logístico, y el 14, donde estuvo establecido un albergue para personas sin hogar.


Tras concluir su visita, Robles entregó una placa conmemorativa al director de Comunicación y Marketing de Ifema, en la que reza: “A todos los grandes héroes de Madrid, hombres y mujeres que, unidos y solidarios, han combatido con generosidad, entrega y profesionalidad al Covid-19”.


El pasado 21 de marzo el Ejército de Tierra inició las labores de reconocimiento previas a la instalación del hospital de campaña, cuya instalación tuvo lugar entre los días 25 de marzo y 9 de abril, estando involucrados diariamente en esos trabajos varias de sus unidades: Brigada de Sanidad (35), Mando de Ingenieros (21), Mando de Transportes (28), Brigada Paracaidista (39) y Brigada XII (26).


También trasladó material: 50 camas articuladas, 8 camiones de 10 toneladas, 2 furgonetas de personal, 20 vehículos Aníbal Santana, 6 vehículos Vamtac, 10 camiones Vempar con sus respectivos remolques, 4 contenedores de ducha, 14 contenedores mixtos WC, 4 contenedores de ablución, 1 contenedor de carga, 1 compresor de aire, 1 camión de 4 toneladas, 1 autobús para transporte de personal y 8 tiendas Tolpin que continúan desplegadas.


A su vez, montó 400 camas articuladas en los pabellones 7 y 5 e instaló un albergue para 180 personas en el Centro Deportivo Municipal Marqués de Samaranch, empleando para su preparación a 20 personas más y material adicional, entre el que se incluyó 1 camión de 10 toneladas, 1 autobús para transporte de personal, 75 literas de campaña dobles y 11 conjuntos de mesa-banco.


El dispositivo para montar las instalaciones supuso un tiempo total empleado de 245 horas por persona hasta el cierre del hospital.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto