Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Ximo Puig afea a Sánchez que la “cogobernanza” sirva con algunas comunidades pero no con todas

Agencias
domingo, 10 de mayo de 2020, 13:53 h (CET)

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)


El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, mantuvo este domingo una actitud “razonablemente” crítica por la forma con la que el Ejecutivo de Pedro Sánchez ha impulsado el plan de desescalada y afeó al presidente del Gobierno que la cogobernanza con la Comunidad Valencia no ha funcionado.


Puig puso en valor la "contribución" de los profesionales sanitarios valencianos en España en esta etapa en la que "estamos mejor" y expuso que su región está ayudando a combatir la pandemia, gracias, entre otras cuestiones, a que es la que más ha aumentado la inversión en los últimos años en sanidad y servicios sociales.


Así comenzó su intervención en la novena conferencia de presidentes en la que moduló sus palabras hasta exponer “sin estridencias”, según explicaron fuentes presentes a Servimedia, sus quejas al presidente del Gobierno y líder de su partido.


Puig recordó que desde el principio es un firme defensor de la Conferencia de Presidentes como un espacio de corresponsabilidad pero que ello no excluye un espacio de bilateralidad, lo que le llevó a agradecer Sánchez y al conjunto de los presidentes la voluntad de actuar desde la cogobernanza que ha impulsado el Gobierno para la desescalada, según indicaron fuentes del Gobierno valenciano.


No obstante, apuntó que esa cogobernanza requiere transparencia, reciprocidad y reglas objetivas y que se alegra de que la bilateralidad haya funcionado con otras comunidades autónomas pero que, sin embargo, “desgraciadamente, no es el caso de la Comunidad Valenciana, donde la cogobernanza no ha funcionado tan bien".


Puig trasladó a Sánchez que tiene que haber “rigor” en la toma de decisiones y, aunque confía plenamente en la honestidad de los técnicos y por supuesto en los responsables políticos, no comprende el hecho de que no pase toda la comunidad a la fase 1. La decisión, dijo, "la respetamos, pero se debe materializar con indicadores que la sociedad conozca".


Por último, sobre el fondo no reembolsable, Puig advirtió que "claro que va a haber discusión" porque, cuando alguien habla de que hay "criterios comúnmente aceptados, en modo alguno se puede decir que el sistema de financiación autonómica sea un criterio comúnmente aceptado".


Recalcó que es razonable que las comunidades que han tenido que hacer más gasto (al sufrir más la pandemia) tengan más recursos, pero defendió que igualmente "las que hacen mayor esfuerzo fiscal también tendrán que tener más recursos" cuando se decida el reparto del tramo relativo a la disminución de los ingresos de las comunidades autónomas.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto