Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Díaz apunta a prorrogar los ERTE más allá de junio si es necesario y que una comisión tripartita monitorizará cada sector

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 15:46 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


La ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, señaló este viernes que si fuera necesario, se volverán a prolongar los Expedientes de Regulación Temporal de empleo (ERTE) más allá de junio si fuera necesario y que una comisión tripartita monitorizará la situación de cada sector.


Así lo puso de manifiesto la ministra en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario en el que se dio luz verde a la extensión de los ERTE hasta el 30 de junio y su flexibilización conforme se vaya recuperando la actividad.


No obstante, “si después del 30 de junio hay sectores afectados, se van a prorrogar los ERTE, así como se les va a dar protección a los propios trabajadores, pero de una manera más pautada”, afirmó la ministra.


Díaz destacó que el acuerdo es "muy beneficioso" para empresas y trabajadores y "equilibrado". Agradeció a CEOE, Cepyme, CCOO y UGT su apoyo al acuerdo y el estar “siempre a la altura de las circunstancias”. “Han sabido dejar las diferencias que puntualmente tienen para ponerse de acuerdo e intentar salvar a nuestro país”, destacó, y subrayó que “nos indican el camino para la reconstrucción de nuestro país”.


La ministra indicó que con el acuerdo se prorrogan los ERTE derivados del Covid-19 hasta junio, se establece el compromiso de mantenimiento del empleo durante seis meses cuando se recupere la actividad, se establece un esquema de exoneraciones de cuotas que incentiva la reincorporación al puesto de trabajadores en ERTE, se “tiene en cuenta la delicadeza en que se encuentran algunos sectores” con una comisión tripartita que monitorizará los sectores que requieran ayuda tras el estado de alarma y se mantiene la protección por desempleo que ya se aprobó al inicio del estado de alarma para afectados por ERTE y también para fijos discontinuos.


También se define el traspaso de un ERTE causado por fuerza mayor a uno por causas económicas, técnicas, productivas y organizativas, lo que “es imprescindible” para que las empresas puedan “reordenar sus ciclos productivos”, según la titular de Trabajo.


Díaz destacó que “hay mucha flexibilidad” y con lo acordado se permite “definir bien el reingreso a la actividad laboral en las diferentes fases que nos vaya señalando el ministro de Sanidad”.


Preguntada sobre la posibilidad de que se produzcan despidos, consideró que ese escenario “no debería darse” porque se van a revisar “con detalle” los sectores que requieran prorrogar las condiciones en materia laboral aprobadas por el Covid-19.


En este sentido, explicó que una comisión tripartita integrada por representantes del Gobierno, la patronal y los sindicatos, se reunirá periódicamente para hacer un seguimiento de las medidas y definir los sectores que necesiten ayuda para reactivarse tras el estado de alarma.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto