Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El “reto” de las UCI ante un rebrote es crear un sistema para atender por separado a pacientes infectados

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 11:46 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El “reto” de las UCI frente a nuevos rebrotes del Covid-19 es la creación de un sistema organizativo que atienda “separadamente” a los pacientes infectados de los que no, así como a los pendientes de diagnóstico.


Así lo defendió el presidente de la Sociedad Española de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (Semicyuc), Ricard Ferrer, en un seminario sobre ‘Organización de las UCI ante la pandemia por la Covid-19’, organizado con la colaboración de Pfizer y en el que precisó que este sistema de ‘doble circuito’ permitiría atender la actividad habitual de las unidades una vez comience la vuelta a la ‘nueva normalidad’.


Para el presidente de esta sociedad profesional, la organización es la clave y coordinarse “antes y mejor, la única forma de salir ordenadamente de la crisis sanitaria y no prolongarla todo el verano”.


A su juicio, los hospitales “no pueden permitirse” volver a paralizar el resto de servicios ante un nuevo aumento de contagios, por lo que, en caso de necesidad de ampliación de las UCI, abogó por crear nuevas zonas adyacentes a los hospitales, en caso de necesidad de ampliar camas, como ha ocurrido en La Fe de Valencia.


Para el miembro de la junta directiva de la Semicyuc y uno de los intensivistas que trabajó en el hospital de campaña de Ifema, Alberto Hernández, si se optase por fórmulas como esta, aunque son "factibles a corto plazo" exigen seguir "modelos específicos de gestión que permitan la deslocalización de los especialistas”.


De cara a esta organización, el coordinador del Plan de Contingencia de esta sociedad ante la pandemia del Covid-19, Pedro Rascado, anunció durante el webinario que ya se trabaja en un nuevo plan que permita “avanzar” protocolos de actuación para la desescalada, que en las UCI será más lenta.


“Aunque el primer plan ya contempló la fase actual, debemos seguir vigilantes y reevaluar todo lo que se ha hecho”, afirmó, al tiempo que recomendó la implantación de nuevas medidas que pudieran “armonizar” las visitas presenciales de los familiares.


A este respecto, la presidenta de la Federación Panamericana e Ibérica de Medicina Crítica y Terapia Intensiva (Fepimcti), María Cruz Martín, expuso la importancia de contar con recursos de intensivos “en todo momento”. “Se ha visto que la mortalidad está muy relacionada con la disponibilidad de camas de UCI”, agregó, convencida de que en la actualidad estos recursos están “mucho más preparados para afrontar los rebrotes”.


Martín propuso un esquema de seis fases, que incluye preparar el plan de contingencia, conservar los recursos, sustituir los que ya no están disponibles, adaptarse al equipamiento alternativo, reutilizar “lo que se pueda” y “reubicar” recursos y profesionales “si fuera necesario”.


La Semicyuc sigue trabajando en la adecuación de estas unidades de hospitalización de cara a una desescalada progresiva de pacientes infectados, la vuelta a los servicios habituales y, al mismo tiempo, a prepararse para una posible segunda oleada.


El webinario fue moderado por la coordinadora del Grupo de Trabajo de Planificación, Organización y Gestión de esta sociedad profesional, María Amparo Bodí y reunió a varios cientos de especialistas y jefes de servicio de toda España.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto