Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los médicos reclaman pruebas diagnósticas 'Elisa' para todo el personal sanitario

Agencias
viernes, 8 de mayo de 2020, 11:02 h (CET)

MADRID, 08 (SERVIMEDIA)


El Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem) ha reclamado la realización de pruebas diagnósticas del tipo 'Elisa' (Enzima-Inmunoensayo) y 'CLIA' (Quimio-luminiscencia) para la detección de anticuerpos por Covid-19 a todo el personal sanitario.


Según informó este viernes el Icomem, España supera actualmente la fase álgida de la crisis provocada por la pandemia del Covid-19. Este nuevo escenario "plantea la necesidad de contar con un mapa que permita conocer la situación real de la población y su estado para, así, poder orientar una estrategia futura de manera que las actuaciones sean efectivas y coherentes en todo el Sistema Nacional de Salud".


En este contexto, y con el objetivo de arrojar información didáctica y orientativa en relación con las pruebas diagnósticas frente al Covid-19, el Icomem ha emitido el informe Diagnóstico microbiológico de la infección por coronavirus SARS-CoV-2 y su enfermedad, Covid-19.


Este documento, centrado en las pruebas diagnósticas utilizadas para Covid-19, pretende aclarar la confusión provocada por la sensibilidad (detectar a los verdaderos positivos) y especificidad (detectar a los verdaderos negativos). Además, reclama conocer de forma prioritaria el estado de los profesionales de la salud y otros grupos especialmente sensibles por su relación con la enfermedad mientras la capacidad de realizar pruebas diagnósticas no cubra ampliamente todas las necesidades de atención sanitaria y de salud pública.


Con respecto a esta última cuestión, el Colegio Oficial de Médicos de Madrid identifica dos grupos de máxima prioridad para la realización de las pruebas diagnósticas recomendadas: pacientes en el ámbito sanitario o sociosanitario (Centros de Atención Primaria, Complejos Hospitalarios, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios) y personal sanitario (Centros de Atención Primaria, Hospitales, Urgencias Extrahospitalarias y Centros sociosanitarios).


El presidente del Icomem, el doctor Miguel Ángel Sánchez Chillón, aseguró que "este nuevo escenario nos obliga a replantearnos el rediseño de la estructura de los centros sanitarios para evitar la transmisión entre personas y redefinir los roles que van a tener los distintos niveles asistenciales".


"Pero no podemos avanzar si antes no hemos despejado las dudas existentes sobre cuestiones de vital importancia como es el control epidemiológico del Covid-19 y el diagnóstico microbiológico de la infección por coronavirus SARS-CoV-2, un tema sobre el que existe mucha confusión. Con las recomendaciones que reflejamos en este informe, desde el Colegio de Médicos queremos contribuir a arrojar luz sobre las herramientas que han demostrado su efectividad para frenar el contagio del coronavirus".


El informe del Icomem destaca que el único método diagnóstico válido para la fase inicial de la enfermedad es la detección de RNA viral mediante RT- PCR (Reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa). Además, para la detección de anticuerpos IgG, las técnicas de referencia en la actualidad son 'Elisa' y 'CLIA'.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto