Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Acciona ganó 78 millones en el primer trimestre, un 6,9% más

Agencias
jueves, 7 de mayo de 2020, 21:40 h (CET)

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)


Acciona registró un beneficio neto de 78 millones de euros en el primer trimestre de 2020, lo que representa un incremento del 6,9% con respecto al mismo periodo del año anterior, a la espera de que los efectos del Covid-19 se dejen notar “con más intensidad” en el segundo trimestre.


Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este aumento del beneficio neto se debió “en gran medida” a la contribución de los nuevos activos renovables internacionales puestos en marcha en el periodo (126 megavatios) y el efecto del incremento de la vida útil contable de los activos eólicos y fotovoltaicos de la compañía desde el 1 de enero, de 25 a 30 años.


Acciona destacó que la crisis del Covid-19 ha tenido un impacto “moderado” en sus cuentas del primer trimestre. La bajada de los precios de la energía, la suspensión de algunas actividades de la división de Servicios y la menor actividad en algunas de las concesiones que opera la compañía son las principales consecuencias visibles durante las últimas semanas del trimestre.


Si bien, espera que los efectos de la pandemia puedan dejarse notar “con más intensidad” durante el segundo trimestre de 2020, con una recuperación gradual durante el resto del año.


El beneficio bruto de explotación (Ebitda) ascendió a 325 millones de euros hasta marzo, un 0,2% menos que el mismo periodo del año anterior.


Las ventas alcanzaron los 1.622 millones, con un descenso del 5,1%. Este resultado se debió a la reducción de las ventas en la división de Energía (-12,5%), principalmente como consecuencia de la reducción de los precios de energía en España, y el menor importe de retribución regulada tras la última revisión trianual ordinaria de ciertas variables del modelo regulatorio.


También se añade que Infraestructuras (Construcción, Concesiones, Agua y Servicios) se mantuvo prácticamente, con un descenso del 0,4%. La parte de Otras actividades registró un descenso del 4,5%. Infraestructuras es la división que mayor aportación hizo, con 1.104 millones de ingresos en el primer trimestre, mientras que Energía registró 476 millones.


La inversión neta ordinaria en el trimestre ascendió a 316 millones. La mayor parte se destinó a Energía, que invirtió 284 millones en nueva capacidad renovable, principalmente parques eólicos en México, Estados Unidos y Chile.


Acciona instaló 126 megavatios (MW) en el primer trimestre, y cuenta al cierre de marzo con 709 MW en construcción.


La producción total en el primer trimestre de 2020 ascendió a 6.562 gigavatios hora (GWh), un 10,2% más.


Por su parte, al cierre del trimestre, la cartera de Infraestructuras ascendía a 11.640 millones (+2,2%), un 69% correspondiente a proyectos fuera de España.


Por último, la deuda neta alcanza los 5.621 millones, con un aumento de 304 millones en comparación con diciembre de 2019, principalmente por la actividad inversora del trimestre.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto