Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Defensa mantendrá la estructura de la ‘Operación Balmis’ para responder a las demandas de participación de los militares

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 20:27 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


El Ministerio de Defensa decidió este miércoles conservar la estructura de la ‘Operación Balmis´ para mantener un nivel de reacción adecuado frente las demandas y peticiones de actuación de las Fuerzas Armadas que se siguen solicitando para hacer frente a la pandemia del coronavirus.


Lo acordó durante la reunión de coordinación y de seguimiento del Covid-19 que presidió la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la sede del Ministerio para analizar la evolución de la ‘Operación Balmis’ y valorar actuaciones futuras, según informó su departamento en un comunicado.


En la reunión estuvieron presentes el jefe de Estado Mayor de la Defensa (Jemad), general Miguel Ángel Villarroya; el secretario de Estado de Defensa, Ángel Olivares; el subsecretario de Defensa, Alejo de la Torre; el secretario general de Política de Defensa, almirante Juan Francisco Martínez Núñez; el comandante del Mando de Operaciones (MOPS), teniente general Fernando López Del Pozo; el jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), teniente general Luis Martínez Meijide y los directores de los gabinetes de la ministra.


Robles reconoció la “magnífica gestión, coordinación, planificación y despliegue” de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el coronavirus y entregó una placa conmemorativa al teniente general López del Pozo, en representación de “todos los hombres y mujeres del MOPS que, con la ‘Operación Balmis´, han escrito una página heroica en la historia de España, salvando vidas frente al Covid-19”.


La ministra agradeció “el papel de las Fuerzas Armadas en esta pandemia, su esfuerzo y su compromiso con los ciudadanos, especialmente con los más vulnerables”, algo de lo que “deben sentirse tremendamente orgullosos porque han ayudado y siguen ayudando a salvar vidas”.


El equipo de coordinación decidió que se conservará la estructura de la ‘Operación Balmis´ para mantener un nivel de reacción adecuado frente las demandas y peticiones de actuación de las Fuerzas Armadas que se siguen solicitando. También se incrementará la formación en materia de desinfecciones con distintos organismos de las Administraciones Públicas.


Desde que se inició la 'Operación Balmis', más de 155.000 componentes de las Fuerzas Armadas han luchado contra la pandemia. Estos efectivos han realizado, desde el pasado 15 de marzo en que comenzaron su despliegue, unas 18.500 intervenciones, en más de 2.300 poblaciones, actuando en toda España.


Los militares han realizado más de 10.550 desinfecciones, unas 5.100 intervenciones en residencias, más de 3.100 actuaciones en hospitales y centros de salud y 1.100 intervenciones en centros sociales.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto