Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia de los pacientes hospitalizados con Covid-19

Agencias
miércoles, 6 de mayo de 2020, 20:00 h (CET)

MADRID, 06 (SERVIMEDIA)


Los anticoagulantes pueden mejorar la supervivencia de los pacientes hospitalizados con Covid-19 al prevenir posibles eventos mortales asociados con el coronavirus, como infartos o ictus, según un estudio que se publica en la revista médica 'The Journal of the American College of Cardiology', dirigido por el director del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y del Instituto Mount Sinai Heart de Nueva York, el doctor Valentín Fuster.


Según la investigación, las personas hospitalizadas con Covid-19 tratados con anticoagulantes, que son fármacos que ralentizan la coagulación de la sangre, pueden mejorar sus posibilidades de supervivencia. El estudio podría aportar una nueva visión sobre cómo tratar y manejar a los pacientes con coronavirus una vez que ingresan en el hospital, indica el CNIC en un comunicado.


“Este trabajo demuestra que los anticoagulantes, administrados por vía oral, subcutánea o intravenosa, pueden desempeñar un papel importante en el cuidado de los pacientes con Covid-19 al prevenir posibles eventos mortales asociados con el coronavirus, como ataques cardíacos, accidentes cerebrovasculares y embolia pulmonar”, asegura el doctor Fuster.


Una de las principales complicaciones que dificulta el manejo de estos pacientes es la formación de trombos o coágulos de sangre que puede provocar eventos tromboembólicos potencialmente mortales. Un reciente estudio, también publicado en JACC, explicaba que la respuesta inflamatoria que provoca el virus favorece la aparición de trombosis venosa o arterial, así como de lesión miocárdica, miocarditis y arritmia. La razón, según los autores de este trabajo, era que estos pacientes presentan parámetros de coagulación de la sangre anormales.


RESULTADOS


Ahora, los investigadores del Centro de Informática Covid Mount Sinai evaluaron los datos de 2.773 pacientes confirmados con Covid ingresados en cinco hospitales del Sistema de Salud Mount Sinai, en Nueva York, entre el 14 de marzo y el 11 de abril de 2020.


En concreto, analizaron las tasas de supervivencia de los pacientes tratados con anticoagulantes y las compararon con los de aquellos que no recibieron anticoagulantes. Antes de evaluar la efectividad de la anticoagulación, se consideraron ciertos factores de riesgo: edad, etnia, enfermedades preexistentes y terapia previa con anticoagulantes.


De los pacientes analizados, 786, el 28%, recibieron anticoagulación en dosis terapéuticas, más altas que las dosis preventivas que se utilizan en muchos pacientes ingresados.


Los resultados mostraron que el tratamiento con anticoagulantes se asoció con una mejor supervivencia hospitalaria entre los pacientes con COVID-19, tanto dentro como fuera de la unidad de cuidados intensivos. De aquellos que no sobrevivieron, los tratados con anticoagulantes fallecieron después de pasar una media de 21 días en el hospital, en comparación con los pacientes sin tratar con estos medicamentos, que murieron después de una media de 14 días en el hospital.


“El uso de los fármacos anticoagulantes se debe considerar cuando los pacientes ingresan en Urgencias y han dado positivo por Covid.19. Sin embargo, cada caso debe evaluarse de forma individualizada para tener en cuenta el riesgo potencial de sangrado”, reconoce el doctor Fuster.


Además, la terapia con anticoagulación tuvo un efecto más pronunciado en los pacientes que precisaron ventilación asistida: así, el 62,7% de los pacientes intubados que no fue tratado con anticoagulantes falleció, en comparación con el 29,1% de los pacientes intubados tratado con anticoagulantes.


Los resultados de este estudio abren la puerta a un análisis más extenso que se realizará en 5.000 pacientes con Covid-19 y que evaluará la efectividad de anticoagulantes que se prescriben actualmente. Los resultados muestran “que los pacientes hospitalizados con Covid tratados con anticoagulantes tiene un mejor pronóstico vital sin incrementar el riesgo de sangrado”, afirma el CNIC en un comunicado.


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto