Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Protección de Datos recibió un 11% menos de quejas en 2019 y triplicó las notificaciones de brechas de seguridad

Agencias
lunes, 4 de mayo de 2020, 13:52 h (CET)

MADRID, 04 (SERVIMEDIA)


La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) recibió en 2019 un total de 11.590 reclamaciones, lo que supone un 11% menos que el año anterior.


Según la memoria anual publicada este lunes por el organismo público, las quejas más comunes fueron relativas a servicios de Internet (13%), seguidas de videovigilancia (12%), inserción indebida en ficheros de morosidad (12%) y reclamación de deudas y publicidad excepto spam (9%).


Los procedimientos transfronterizos subieron un 33% y las notificaciones de brechas de seguridad trasladadas a inspección han crecido de las 16 de 2018 a las 79 de 2019, lo que supone un incremento de casi un 400%.


Las notificaciones son inicialmente recibidas por la Unidad de Estudios y Evaluación Tecnológicos (UEET) de la AEPD, que, tras un primer análisis, valora si debe trasladar esa quiebra de seguridad a la Subdirección General de Inspección de Datos, dando lugar a actuaciones de investigación.


La UEET recibió 1.459 notificaciones de quiebras de seguridad en 2019, una cifra que supone casi triplicar las que recibió el año anterior (547). De ellas, solo 79 se han remitido a Inspección al requerir de una investigación en profundidad, lo que supone poco más del 5%.


INTERNET


En 2019 se dictaron 338 resoluciones sancionadoras, un 63% menos, y los tiempos medios en los que se resuelven los procedimientos sancionadores bajaron un 29%.


Por sectores, los principales procedimientos sancionadores se refirieron a Videovigilancia (287), Servicios de Internet (58), Publicidad a través de correo electrónico o teléfono móvil (32), Telecomunicaciones (21) y Administración Pública (15). Las áreas con mayor importe global de multas corresponden a Directorios (2,9 millones de euros), Telecomunicaciones (641.000), Contratación fraudulenta (620.620) y Quiebras de seguridad (460.000).


Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto